Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Estudio revela auge de candidaturas independientes en la región de cara a las elecciones de octubre

por Nicolás Maureira

Además, este boletín menciona cuáles serían los partidos tradicionales que llegarían en mejor posición para los comicios municipales y regionales.

11-1, elecciones /

Un nuevo estudio fue revelado recientemente respecto al escenario electoral en la región del Biobío, teniendo en cuenta que el pasado 9 de junio se desarrollaron las elecciones primarias a alcaldes y gobernadores y que el próximo 27 de octubre se llevarán a cabo los comicios municipales y regionales en el país.

El informe "Escenario Electoral del Biobío: Índice de Poder Partidista" fue elaborado por el Boletín Regional del Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales Faro UDD, el cual revela información relevante sobre las alternativas que estaría mejor posicionadas de cara a las elecciones de octubre.

¿QUIÉNES LLEGARÁN EN MEJOR POSICIÓN?

En primer lugar, Faro UDD establece que las elecciones de este año impactarán en los comicios de 2025, donde Chile deberá elegir nuevamente a su presidente y diputados y senadores. Éstos ayudarán a entender la dinámica del sistema de inscripción automática y del voto obligatorio, además de la contienda partidista en la izquierda, el centro y la derecha.

Dicho esto, en la vereda de los alcaldes Faro UDD dice que quien corre con cierta "ventaja" son los que buscan la reelección. Sin embargo, desde 2008 al 2012 menos de la mitad de las alcaldías en la región han mantenido a su alcalde para el siguiente período.

En relación al Índice de Poder Partidista (IPP), el mapa es bastante claro: la Democracia Cristiana (DC) tiene mayor control en Mulchén, Santa Juana, Alto Biobío, Antuco, Los Ángeles, Negrete, Penco y Yumbel.

Renovación Nacional (RN), en tanto, domina en Cañete, Contulmo, Curanilahue, Laja, Los Álamos, Quilleco y San Rosendo, aunque sólo en una de estas controla tanto el Concejo Municipal como la alcaldía. La Unión Demócrata Independiente (UDI), por su parte, es más fuerte en Concepción, Arauco, Florida, Hualqui y Tirúa.

Por otro lado, el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR) y Partido Comunista (PC) también tienen posiciones de poder. Chiguayante, Lota y Coronel son bastiones del socialismo, mientras que Lebu y Tomé destacan para el PC (explicando parte de resultado en Lebu en la recién celebrada primaria).

Por último, el Partido Radical mantiene su influencia en Nacimiento y Quilaco, comunas de la provincia de Biobío.

A modo de conclusión, Faro UDD recalca que el Índice de Poder Partidista exhibe que la Democracia Cristiana y Renovación Nacional "son los partidos con mayor poder local", aunque "ambos han retrocedido en su capacidad de poder territorial entre 2016 y 2021".

AUGE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Otro resultado que entrega este informe es sobre el auge de las candidaturas independientes en la región del Biobío para las elecciones a alcaldes.

Según Faro UDD, en la última década la región de Biobío presenta "claros signos del declive de los partidos políticos tradicionales", ya que la Democracia Cristiana (DC), el Partido Socialista (PS) y el Partido por la Democracia (PPD) "han perdido influencia política a nivel municipal".

En ese sentido, se destaca el auge de los independientes como la tónica de los últimos dos procesos electorales, al mismo tiempo que la centroderecha ha reducido su control municipal de ocho municipios en su mejor momento, a sólo cinco en 2021.

En ese sentido, "la región del Biobío presenta una clara inclinación hacia las candidaturas independientes y de centroizquierda a nivel alcaldicio, con una importante atomización electoral en los concejales". Sin embargo, este 2024 "presenta alta incertidumbre, pues con un 30% de los municipios en competencia abierta y el sistema de voto obligatorio, el escenario electoral es incierto y sólo la historia electoral puede vislumbrar proyecciones", acota el boletín.

DIEZ COMUNAS TENDRÁN NUEVO ALCALDE SÍ O SÍ

De las 33 comunas del Biobío, diez tendrán nuevos alcaldes en 2024 tras completar tres períodos consecutivos, lo que significa que la región vivirá uno de los mayores recambios forzados en décadas. La mitad de ellos son de la provincia de Biobío.

Éstas son:

•    Los Ángeles

•    Cabrero

•    Mulchén

•    Santa Bárbara

•    Alto Biobío

•    Concepción

•    Chiguayante

•    Florida

•    Penco

•    Lebu

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto