Crónica Ciudadana

Valparaíso: Perros asilvestrados matan a 30 gallinas mapuches que pertenecían a proyecto científico

La matanza ocurrió en el Centro de Terapias Asistidas de Pachacamita, sector rural de la comuna de La Calera, región de Valparaíso.

El nombre original de esta gallina es Gallina Araucana. , contexto
El nombre original de esta gallina es Gallina Araucana. / FUENTE: contexto

Un trágico episodio se registró en la comunidad de Pachacamita, donde unos perros asilvestrados atacaron y mataron a unas treinta gallinas mapuches. Estas aves, criadas con el objetivo de preservar las especies autóctonas anteriores a la colonización española en Chile, formaban parte de un importante proyecto científico de restauración.

El Centro de Terapias Asistidas de Pachacamita, conocido por su labor en equinoterapia para personas con discapacidad o trastornos neurológicos, también albergaba este valioso esfuerzo de conservación.

Las gallinas mapuches, famosas por sus huevos de colores inusuales (azul, verde y café), habían experimentado una drástica disminución en su población en el país.

¿Qué pasó?

Según consignó El Observador, Juan Felipe Almonacid, propietario del centro, regresó de una reunión en otra comuna para encontrarse con la devastadora escena: las aves, que habían sido cuidadas por vecinos en el pasado, yacían sin vida. La falta de control sobre los perros asilvestrados, que alguna vez fueron alimentados por la comunidad, plantea serias preocupaciones para la preservación de estas subrazas de gallinas.

En los sectores rurales de Pachacamita y Pachacama, este tipo de incidentes se ha vuelto lamentablemente común. Propietarios de animales, desde caballos hasta ovejas y gansos, se quejan de la acción destructiva de los perros abandonados en estas áreas.

El trabajo científico de siete años para restaurar las variedades de gallinas mapuches ahora enfrenta un duro revés. Almonacid, visiblemente preocupado, insta a una mayor supervisión y responsabilidad en la comunidad para evitar futuras tragedias.

La pérdida de estas aves no solo afecta la biodiversidad local, sino también la historia y cultura de Chile. Las gallinas mapuches, con sus huevos únicos, representan un vínculo con el pasado prehispánico y merecen una protección más efectiva frente a los peligros que acechan en los campos rurales.




matomo