Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Seremi de Energía urge a dueños de predios a autorizar podas para prevenir cortes de luz

por Nicolás Maureira

"Lo mejor es no oponerse", dijo la autoridad del Biobío en entrevista con Radio San Cristóbal.

Poda de árboles / Archivo La Tribuna

Debido al aumento de incidentes que afectan el suministro eléctrico en la provincia de Biobío, el seremi de Energía, Jorge Cáceres, urgió a los dueños de predios para que autoricen la poda de árboles cercanos a las líneas de distribución eléctrica.

Según la autoridad, esta medida es sustancial para prevenir interrupciones del servicio y evitar accidentes que puedan derivar en incendios u otros riesgos para la población.

En entrevista con Radio San Cristóbal, el seremi explicó la importancia de que los propietarios colaboren con las empresas eléctricas permitiendo la intervención en árboles que puedan representar un peligro.

"Si se conversan ambas partes, se pueden hacer podas voluntarias que son preventivas, fundamentales para evitar que, ante un viento fuerte o un incendio, las líneas eléctricas se vean afectadas", sostuvo.

Jorge Cáceres.

Cáceres detalló que actualmente existen aproximadamente 2 mil 500 oposiciones de propietarios que rechazan estas labores, una cifra que considera preocupante.

"Todos los árboles que están cerca de la franja de servidumbre eléctrica y que han crecido demasiado deben ser rebajados, y eso lo tenemos que reducir ojalá a cero", señaló.

Jorge Cáceres.

Asimismo, recalcó que la Ley General de Electricidad establece que el dueño del predio donde se encuentra el árbol es el principal responsable de su mantenimiento. Sin embargo, las empresas eléctricas suelen asumir los costos de la poda tras notificar al propietario.

"Lo importante es que los dueños del predio den el permiso para que las empresas puedan realizar estas podas sin mayores trabas", agregó.

Jorge Cáceres.

Jorge Cáceres / Fredy Muñoz | La Tribuna
Jorge Cáceres Fredy Muñoz | La Tribuna

PROCEDIMIENTO Y FISCALIZACIÓN

Sobre el procedimiento para reportar situaciones de riesgo, el seremi explicó que los ciudadanos pueden hacer la denuncia directamente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la que inmediatamente notifica a la empresa responsable para que tome medidas.

"También pueden acudir directamente a la compañía eléctrica, la que evaluará si la situación representa un riesgo inminente. Si es así, deben actuar de inmediato", explicó.

Jorge Cáceres.

El seremi insistió en la relevancia de la prevención y la responsabilidad de los propietarios en estos procesos. "En la comuna de Los Ángeles hay 11 mil postes eléctricos, y su estabilidad puede verse comprometida si no se controlan los árboles cercanos. Cuando una empresa eléctrica solicita la poda, lo mejor es no oponerse, ya que con ello se está protegiendo la seguridad propia y de la comunidad", advirtió.

Asimismo, Cáceres recordó que si un propietario se niega a permitir la poda, la ley faculta el uso de la fuerza pública para garantizar la seguridad del suministro eléctrico.

"No queremos llegar a eso, buscamos que las personas comprendan que se trata de un proceso educativo y que accedan voluntariamente, evitando así mayores problemas", enfatizó.

Jorge Cáceres-

SEREMI REITERA LLAMADO A LOS DUEÑOS DE PREDIOS

El seremi insistió en que la autorización de las podas por parte de los propietarios es importante para evitar accidentes graves y así garantizar el suministro eléctrico a los vecinos de la provincia de Biobío. Por eso reiteró su llamado a la ciudadanía a colaborar con el trabajo que realizan las empresas eléctricas.

"Hago un llamado súper importante a quienes nos escuchan: es importantísimo que contribuyan en la etapa de prevención de poda de árboles que amenazan las líneas y los postes eléctricos. Cuando una empresa eléctrica les pide que tienen que podar, no se opongan, por favor; es muy importante porque se están previniendo ustedes mismos y están protegiendo su vida, porque si ese árbol llega a producir una desgracia y genera un incendio, se corta la línea y puede afectar a los propios ciudadanos, por lo tanto, somos nosotros los primeros como ciudadanos que tenemos que contribuir a esta etapa, por eso el llamado es fundamental en ese aspecto", concluyó

Jorge Cáceres. 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto