Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Trabajo conjunto en Biobío busca erradicar violencia de género con prevención y apoyo a víctimas

por María José Villagran Barra

Hasta la fecha, se han registrado seis femicidios tentados en la región, uno de los cuales ocurrió en la provincia de Biobío. La directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género explicó qué es lo que hace falta para erradicar la violencia de género.

Contexto / freepik.es

El Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF) sesionó una vez más en la provincia de Biobío, instancia que reúne a diversas instituciones con el fin de mejorar la atención y respuesta frente a este tipo de hechos, ya sean consumados o tentados, y a las víctimas que lo sufren.

Integrado por organismos como Carabineros, Policía de Investigaciones y el Ministerio Públlico, entre otros, "se coordina para brindar una respuesta ágil y efectiva frente a los femicidios en la región. Las reuniones en terreno con las distintas instituciones permiten una coordinación más eficiente, adaptándose a las características de cada territorio con el fin de brindar apoyo oportuno a las víctimas", relató la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género del Biobío, Marta Gómez.

CIFRAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIOBÍO

En cuanto a las estadísticas de violencia de género en la provincia de Biobío, Gómez detalló que no se han registrado femicidios consumados en lo que va del año.

Sin embargo, a nivel regional, se han reportado seis femicidios tentados; uno de ellos en la provincia de Biobío.

Respecto a las denuncias por violencia intrafamiliar "siguen siendo altas, lo que refleja la gravedad de la violencia contra las mujeres en la zona", detalló Gómez.

Durante 2024 se registraron cuatro casos de femicidios consumados. De ellos, dos fueron en la provincia de Concepción, uno en la de Biobío y uno en la de Arauco.

De igual forma, se registraron 14 femicidios frustrados; del total, 13 fueron en la provincia de Concepción y uno en la de Arauco.

Finalmente, se registraron nueve casos de femicidios tentados en la región; de ellos, seis tuvieron lugar en la provincia de Concepción, dos en la de Biobío y uno en la de Arauco.

En este contexto, la directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género recalcó la importancia de la denuncia y la prevención de este tipo de hechos.

En este sentido, destacó el servicio de atención telefónica 1445, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo orientación a las víctimas y derivándolas a las instituciones más cercanas para su oportuna atención.

ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En cuanto al trabajo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Gómez explicó que el esfuerzo no se limita solo a una intervención institucional, sino que es necesario un trabajo conjunto con diversas entidades del Estado y la sociedad civil para erradicar las prácticas de violencia hacia las mujeres.

En particular, destacó la importancia de la articulación del Circuito Intersectorial de Femicidios, que el año 2024 incorporó al Ministerio Público, lo que ha permitido una mejor coordinación entre las entidades encargadas de abordar estos casos.

A nivel regional, "también se ha mejorado la oferta de programas de intervención, y se han habilitado centros de atención especializada, uno de ellos ubicado en la comuna de Los Ángeles", relató Gómez.

EL ROL DE LA SOCIEDAD EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

Como una estrategia para evitar que este tipo de hechos se sigan replicando, Gómez llamó a la sociedad a asumir la responsabilidad colectiva en cuanto a erradicar las prácticas de violencia hacia las mujeres.

En este contexto, resaltó que la violencia intrafamiliar es un delito que debe ser condenado por todos, desde las instituciones hasta los individuos.

Dicho sea de paso, también recordó que cada persona es responsable de promover relaciones de respeto y no violencia en los entornos donde se desenvuelve.

¿QUÉ HACER?

En caso de ser víctima de violencia intrafamiliar, Marta Gómez recordó que existen diversas opciones de apoyo.

Una de ellas es llamar al 1445, a Carabineros o a la PDI, quienes están disponibles para brindar orientación y asistencia. Incluso si una persona es testigo de un episodio de violencia, puede llamar al mismo número para recibir indicaciones respecto a cómo proceder.

COMPROMISO DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD

La directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género destacó el compromiso del Estado para abordar de manera integral la violencia de género, no solo en términos de asistencia a las víctimas, sino también fortaleciendo la autonomía física, económica y política de las mujeres.

Sin embargo, enfatizó que la erradicación de la violencia requiere un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad, y que solo con una acción colectiva se podrán reducir los actos de violencia hacia las mujeres en todas sus formas.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto