Crónica Ciudadana

La larga espera de las angelinas que anhelan tener su casa por subsidio habitacional

Aunque se adjudicaron el beneficio en 2021, 2022, y 2023, siguen atrapadas en la espera de su vivienda. Cuatro años después de haber cumplido con todos los requisitos, continúan sin respuestas claras del Serviu, y su sueño de tener una casa propia parece cada vez más lejano.

subsidio-ds49-postulacion-2022, Créditos a Bono Chile
subsidio-ds49-postulacion-2022 / FUENTE: Créditos a Bono Chile

Más de una veintena de familias de Los Ángeles sigue esperando la concreción de un sueño que parece cada vez más lejano: la adquisición de su vivienda propia a través de un subsidio habitacional del Estado.

Este caso fue dado a conocer por el diario La Tribuna en junio de 2024 pero sigue vigente debido a que las familias adjudicatarias del beneficio en los años 2021, 2022, 2023 y 2024 aún no han logrado comprar sus viviendas, pese a cumplir con los requisitos.

El subsidio de Adquisición de Vivienda Construida, que permite a las familias beneficiarias adquirir una propiedad sin deuda hipotecaria, es una de las principales alternativas para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y con una necesidad habitacional.

Sin embargo, a cuatro años de haberse adjudicado el subsidio, las familias de Los Ángeles siguen esperando una respuesta por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región del Biobío, que les permita concretar la compra de sus viviendas.

"ES UN CALVARIO PARA NOSOTRAS"

En conversación con Diario La Tribuna, la vocera del grupo de familias afectadas, Melania Pastenes Medina, expresó la angustia que viven los beneficiarios de este subsidio. "Es un calvario para nosotras", señaló, visibilizando la desesperación de quienes ya han cumplido con los requisitos del programa, pero siguen esperando una respuesta.

Melania relató que, en 2021, estas familias postularon al Subsidio de Adquisición de Vivienda Construida, beneficio que permite a los adjudicatarios adquirir una vivienda sin deuda hipotecaria, siempre y cuando sean propietarios y se encuentren en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional.

A lo largo de este proceso, se cumplieron con los requisitos establecidos, como la antigüedad, el ahorro, los puntos de la Ficha CAS, entre otros. Sin embargo, el sueño de comprar una vivienda sigue sin concretarse.

Lo que parecía ser un proceso individual se convirtió en una causa colectiva para las familias afectadas, que comenzaron a unirse para compartir sus experiencias y exigir una solución. A través de grupos de WhatsApp, estas personas se dieron cuenta eran varias en la misma situación: retrasos, excusas constantes y una falta de respuestas claras por parte del Serviu.

Melania explicó que muchos de los beneficiarios ya estaban comprometidos con los propietarios de las viviendas que querían adquirir, pero debido a los constantes retrasos, muchos de ellos han perdido la vivienda que tenían para comprar.

La vocera explicó que luego de la difusión pública de su situación, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) se comunicaron con ellas y comprometieron soluciones inmediatas.

Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto. "Nos asignaron un tasador para evaluar las propiedades, pero hasta la fecha no hemos logrado concretar la compra de ni una sola casa", aseguró la afectada, quien agregó que desconocen donde están las carpetas de las familias.

Los afectados subrayan que, aunque se le brindaron expectativas al inicio, el proceso se ha demorado tanto que ya no saben si sus solicitudes están realmente siendo procesadas o si están atrapadas en la burocracia.

"Nos dicen que todo está en trámite, pero no tenemos respuesta. Hace más de un año que esperamos una respuesta definitiva, y ya estamos agotados de esperar", declaró otro miembro del grupo afectado.

Destacan que, además de la incertidumbre, el proceso ha sido tan largo Desde que comenzaron los trámites, las familias han enviado diversos reclamos tanto a nivel local como a las autoridades superiores, pero las respuestas han sido pocas y dispersas. A pesar de haber recibido algunos correos electrónicos por parte del Serviu, no se han obtenido respuestas definitivas ni un compromiso claro sobre cuándo se resolverá la situación.

"Llevamos más de cuatro años en esto, y lo más terrible es no saber si realmente vamos a conseguir la casa que tanto hemos soñado", señalaron.

Por su parte, el Serviu de la Región del Biobío respondió a los requerimientos de este medio de comunicación a través de una declaración pública, asegurando que los proyectos estarían siendo atendidos y la empresa encargada tomaría contacto con los afectados.

"Según nuestros registros, el caso de la señora Melania, está siendo atendido por la Entidad Patrocinante Miguel Ángel Montanares, quien tiene convenio vigente con el Serviu, para las gestiones legales, administrativas y técnicas para la aplicación del Subsidio de Adquisición de Vivienda Construida. Estamos exigiendo los antecedentes a dicha entidad, así como que tomen pronto contacto con la beneficiaria a fin de mantenerle informada sobre su proceso", señalaron.




matomo