Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Último deseo del Papa Francisco: funeral sin ostentación ni honores papales

por Stephanie Ramírez M.

El ataúd será de madera con interior de zinc, reemplazando el sistema tradicional de tres féretros. / Redes sociales

El mundo católico se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, hecho confirmado este lunes desde la Residencia Santa Marta en la Ciudad del Vaticano.

Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice argentino de la historia, ha marcado incluso su despedida con una impronta propia, alterando significativamente los rituales tradicionales de la Santa Sede.

El Papa Francisco, en noviembre de 2024, aprobó una versión revisada del "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", el documento que regula el rito fúnebre del Sumo Pontífice.

Este nuevo protocolo busca reflejar de manera más clara la fe en Cristo resucitado y simplificar algunos rituales tradicionales. Una de las modificaciones más llamativas es la eliminación del histórico ritual en que el camarlengo golpeaba la frente del Papa con un pequeño martillo de plata para confirmar su fallecimiento. Ahora, esta verificación se realizará en la capilla privada del Palacio Apostólico.

Asimismo, se suprime el velatorio privado y el cuerpo del Papa será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto sin catafalco ni báculo papal. El ataúd será de madera con interior de zinc, reemplazando el sistema tradicional de tres féretros.

La misa exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio en la Plaza de San Pedro. Durante la ceremonia, se evitarán títulos de poder, refiriéndose al pontífice como "Obispo de Roma" o "Pastor".

Tras la misa, el féretro será llevado a su lugar de sepultura. A diferencia de sus predecesores, el Papa Francisco ha solicitado ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.

¿Cómo será la elección del próximo Papa?

Finalizado el sepelio, se iniciará el periodo de Sede Vacante, en el cual el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia, y el Colegio Cardenalicio convoca al cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice.

El proceso se mantiene con su tradicional votación secreta, hasta lograr una mayoría de dos tercios. La elección se anuncia al mundo con la emblemática fumata blanca y el proclamado "Habemus Papam" desde el Balcón Central del Vaticano.

El nuevo Papa será reconocido por tres símbolos esenciales: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador.

Este último, diseñado exclusivamente para cada pontífice, será destruido tras su fallecimiento, simbolizando el fin de su liderazgo espiritual. Aunque no se confirmó si este gesto fue realizado en el caso de Benedicto XVI, sigue siendo uno de los momentos más simbólicos del protocolo papal.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto