Cultura

Yumbel concentrará actos conmemorativos de los 200 años del Tratado de Tapihue

Con actividades que invitan a la reflexión y la convivencia cultural, se revive el legado de diálogo y respeto que marcó el Parlamento de Tapihue en 1825 entre la República de Chile y la nación Mapuche.

Facsímil de la primera página del Tratado de Tapihue, Cedida
Facsímil de la primera página del Tratado de Tapihue / FUENTE: Cedida

La comuna de Yumbel, en la región del Biobío, será el escenario de una significativa conmemoración los días 5 y 6 de enero de 2025, al celebrarse los 200 años del Tratado de Tapihue, realizado en la confluencia del estero Tapihue con el río Claro.

Este pacto, firmado en 1825, marcó un hito en la relación entre la Nación Mapuche y la República de Chile, estableciendo un acuerdo de paz y comercio entre ambos pueblos.

Con el liderazgo del cacique Efraín Antriao Marileo, destacado líder mapuche, la conmemoración busca no solo rememorar esta histórica firma, sino también abrir espacios para el diálogo y la reflexión sobre el respeto y reconocimiento de los derechos del pueblo mapuche.

La Asociación Indígena Wekuyen de Yumbel, en colaboración con la Asociación Indígena Pelón Relmu y las Autoridades Ancestrales del "Pu Kuifique Lonko Gulem ñi Nutram", además de la Oficina de las Artes y la Cultura del municipio, están invitando a la comunidad a ser parte de la Conmemoración del Tratado de Tapihue.

Este importante evento se desarrollará los días 5, 6 y 7 de enero con la intención de ser un espacio único de encuentro, reflexión y aprendizaje sobre la historia y la geopolítica territorial del Wallmapu.

El encuentro congregará las identidades territoriales de los Meli Witran Mapu (las cuatro tierras) para dialogar y reflexionar sobre la geopolítica territorial mapuche, un tema de profunda relevancia para la Nación Mapuche y la sociedad chilena en su conjunto.

Durante los dos días de actividades, se llevarán a cabo foros de conversación, ceremonias tradicionales y espacios de reflexión que buscan fortalecer el diálogo intercultural y el respeto a las costumbres ancestrales del pueblo mapuche.

UN DÍA PARA APRENDER Y RESPETAR

Si bien la actividad principal estará enfocada en las comunidades y autoridades ancestrales, el 7 de enero se abrirán las puertas al público general, permitiendo que los interesados puedan participar, conocer y aprender sobre la cultura y los significados que rodean este importante tratado.

Desde la organización pusieron énfasis en que los visitantes deben mantener el respeto hacia las actividades y la relevancia cultural que representan.

CONTEXTO HISTÓRICO

El Tratado de Tapihue, suscrito el 7 de enero de 1825, marcó un hito en la relación entre la naciente República de Chile y la nación Mapuche. Este acuerdo, considerado un reconocimiento de la soberanía mapuche al sur del río Biobío, representó un esfuerzo por establecer la paz y el intercambio entre ambos pueblos tras un periodo de intensos conflictos.

En los años posteriores a las batallas de Chacabuco y Maipú, que consolidaron la independencia de Chile, el país enfrentó la Guerra a Muerte (1819-1823), liderada por leales a la Corona española. Este conflicto interno culminó con la derrota de sus cabecillas, como Vicente Benavides y Juan Antonio Ferrebú, marcando el inicio de un periodo de relativa estabilidad.

En este escenario, el 25 de octubre de 1823, a través de un Senado Consultivo, se decidió organizar un parlamento general con los líderes mapuches del sur del Biobío, buscando formalizar acuerdos que aseguraran la paz.

EL PARLAMENTO DE TAPIHUE

El lugar elegido para el encuentro, Tapihue, en la actual comuna de Yumbel, ya tenía un legado histórico como sitio de diálogos significativos. Desde el siglo XVIII, había sido escenario de importantes parlamentos, celebrados en fechas como el 1 de enero de 1716 y el 21 de diciembre de 1774.

El 7 de enero de 1825, bajo el gobierno del general Ramón Freire, se inició el Parlamento General de Tapihue. Representantes del Estado chileno, con plenos poderes otorgados por el Congreso, dialogaron con las máximas autoridades mapuches, encabezadas por el lonco Francisco Mariluán, líder de las confederaciones guerreras (butalmapus).

El Tratado de Tapihue significó un pacto clave que permitió la coexistencia pacífica entre la República de Chile y la Nación Mapuche. Estableció un marco para el comercio y la paz en una época de construcción del Estado chileno, además de simbolizar el reconocimiento de los derechos políticos y territoriales del pueblo mapuche.




matomo