Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Pequeños productores del Biobío destacan en el mercado con sello de calidad campesina

por Pía Oliva Moscoso

La entrega contó con la participación de 15 campesinos y campesinas provenientes de Yumbel, Cabrero, San Rosendo, Santa Bárbara, Arauco, Cañete y Los Ángeles.

Pequeños productores del Biobío destacan en el mercado con sello de calidad campesina / Cedida

Esta semana, un grupo de 31 agricultores y agricultoras de la región del Biobío fue distinguido con el Sello Manos Campesinas, un reconocimiento otorgado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que resalta la calidad, origen y autenticidad de los productos de la pequeña agricultura familiar.

Entre los galardonados destaca Claudia López, productora de mermeladas de rosa mosqueta, guinda y mora, además de un apreciado manjar casero, todos elaborados en el sector de Santa Fe, comuna de Los Ángeles. Utilizando alimentos locales y recetas artesanales, Claudia ha logrado convertir su emprendimiento, "Sabores de Santa Fe", en un referente de productos rurales con sello de calidad.

"Los clientes efectivamente reconocen el sello y eso les da la confianza de que se llevan un producto de calidad, sano y 100% campesino. Esto es una ventaja a la hora de vender y también viene a reconocer el trabajo que hacemos nosotros, a baja escala, cuidando cada detalle del proceso", señaló la productora angelina.

LA IMPORTANCIA DEL SELLO MANOS CAMPESINAS

Este distintivo no solo resalta el trabajo artesanal de los pequeños agricultores, sino que también certifica la inocuidad y sostenibilidad de sus productos. El uso del Sello Manos Campesinas garantiza que los productos tienen un origen campesino, estándares de calidad y un bajo impacto ambiental.

Según Fabiola Lara, directora regional de INDAP, "fuimos la región que mayor cantidad de agricultores y agricultoras consiguió la autorización para usar el Sello Manos Campesinas. Esto nos llena de orgullo y refleja la calidad agrícola de nuestra zona, pero también la diversidad porque tenemos vinos, quesos, artesanía en piedra cruz y en ñocha, jugos y té de maqui, conservas, vinagre de manzana, además de variedades de mieles que ahora tienen este sello".

Este reconocimiento no solo se limita a productos alimenticios, sino que abarca una amplia gama de ofertas artesanales y agrícolas de la región, desde productos como quesos y vinos hasta jugos y artesanías.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO A LARGO PLAZO

Para 2030, el objetivo es integrar a estos pequeños productores de manera más efectiva, promoviendo la inclusión y la equidad en las oportunidades comerciales. Programas como el Sello Manos Campesinas, Mercados Campesinos y Tiendas Mundo Rural son claves para alcanzar estas metas.

La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, también subrayó la relevancia de este reconocimiento. "Como ministerio es muy importante entregar este reconocimiento, ya que el sello mejora y amplía la comercialización de los productos a un precio justo, junto con fortalecer la identidad y visibilizar la labor campesina en la sociedad, que es lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric", destacó Gatti en la ceremonia de entrega que se realizó en Concepción.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto