Las comunas de Quilaco y Antuco, ambas en la zona precordillerana y cordillerana de la provincia, destacan por presentar los valores más altos de envejecimiento en la región del Biobío. Ese fue el principal antecedente que lo reveló el Censo de Población y Vivienda 2024 realizado entre marzo y junio del año pasado, el cual fue divulgado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que situó a la Región del Biobío entre las cinco con mayor índice de envejecimiento a nivel nacional.
En ese contexto, Quilaco y Antuco - cuya población promedia los 4 mil habitantes para cada una - registra 131,4 y 131,3 personas de 65 años o más por cada 100 menores de 14 años, respectivamente.
La directora regional del INE, Lorena Villa Valenzuela, explicó que este fenómeno responde a una combinación de factores, entre ellos la baja en la natalidad y el aumento en la expectativa de vida. "Este cambio demográfico tiene implicancias significativas para la planificación de políticas públicas, particularmente en materia de salud, vivienda y acceso a servicios para la tercera edad", señaló.
A nivel regional, los datos del Censo 2024 confirman que el 14,7% de la población tiene 65 años o más, cifra que ha ido en aumento constante desde 1992, cuando apenas representaban el 5,8%. En contraste, la proporción de personas de 14 años o menos ha caído del 30,3% en 1992 al 17,5% en 2024.
Este cambio se refleja también en el índice de envejecimiento, que ha pasado de 19,2 en 1992 a 84,1 en la actualidad, superando la media nacional de 79.
En contraposición a Quilaco y Antuco, las comunas de San Pedro de la Paz (54) y Alto Biobío (38,7) son las que tienen los índices de envejecimiento más bajos, lo que sugiere que aún mantienen una proporción significativa de jóvenes en su población.
CRECIMIENTO POBLACIONAL Y VIVIENDA
El Biobío cuenta con 1.613.059 habitantes según el Censo 2024, lo que representa un crecimiento del 3,6% respecto a 2017. Concepción y Los Ángeles concentran el mayor número de habitantes, con un 14,3% y 13,6% del total regional, respectivamente.
El número de viviendas también ha aumentado, alcanzando las 660.778, lo que representa un incremento del 15,2% en comparación con el censo anterior. En la región, el promedio de personas por hogar ha disminuido a 2,8, reflejando una tendencia a familias más pequeñas y un aumento de hogares unipersonales, especialmente aquellos conformados por adultos mayores.
A nivel regional, el porcentaje de hogares compuestos exclusivamente por personas de 65 años o más ha pasado del 3,2% en 1992 al 12,4% en 2024, lo que refuerza la necesidad de políticas habitacionales y de atención enfocadas en este grupo etario.
Datos Claves del Censo 2024 en Biobío
- Población total: 1.613.059 personas (+3,6% respecto a 2017)
- Distribución por género: 51,9% mujeres - 48,1% hombres
- Porcentaje de personas de 65 años o más: 14,7%
- Porcentaje de menores de 14 años: 17,5%
- Comunas con mayor índice de envejecimiento: Quilaco (131,4) y Antuco (131,3)
- Comunas con menor índice de envejecimiento: Alto Biobío (38,7) y San Pedro de la Paz (54)
- Número de viviendas censadas: 660.778 (+15,2%)
- Promedio de personas por hogar: 2,8 (igual al promedio nacional)
- Censo en línea: 1,8% de la población regional