Economía

Expertos recomiendan cinco consejos para caer bien en un trabajo nuevo

Mientras la desocupación laboral se sitúa en el 8,5%, expertos analizan cómo mantener la estabilidad en el trabajo y cultivar buenas relaciones laborales.

Los expertos entregan una serie de recomendaciones para encontrar empleo., Cedida
Los expertos entregan una serie de recomendaciones para encontrar empleo. / FUENTE: Cedida

Buenas noticias para el mundo laboral. Según el INE, la desocupación laboral en el país se mantiene estable en un 8,5% durante el primer trimestre del año, cifra que mantiene a las autoridades conformes y expectantes.

Mario Marcel, Ministro de Hacienda, comentó que "el mercado laboral comienza a normalizarse después de los ajustes económicos recientes". Además indicó que este aumento en la fuerza de trabajo sugiere que personas que habían dejado de buscar empleo están regresando al mercado laboral y encontrando oportunidades, lo que marca una mejora en la situación del empleo.

Por otro lado, la tasa de ocupación, que mide a las personas con empleo, aumentó un 3.7% según el INE en el mismo periodo. Esto indica un crecimiento en el número de personas que han encontrado un nuevo espacio laboral y buscan integrarse efectivamente, mejorando sus oportunidades y pensando en el futuro con miras a mejores pensiones.

¿Nuevo en el trabajo? Estrategias para caer bien

En este contexto, diferentes expertos laborales destacan la importancia de cultivar relaciones profesionales sólidas al mismo tiempo que quienes entran por primera vez a un nuevo trabajo puedan sentirse cómodos para integrarse de manera efectiva.

¿Cuáles son las mejores estrategias?

La regla de las 4 P

Se refiere a ser prudente, protocolar, tener paciencia y participar. Esto implica evitar preguntas indiscretas, mantener modales correctos, ser tolerante con los errores propios al inicio y participar activamente en el equipo.

Muchas preguntas

Según una investigación de la American Psychological Association, hacer preguntas es un indicador de simpatía y muestra interés genuino por el trabajo y los compañeros.

Pedir favores

Pedir favores puede crear lazos más fuertes en las relaciones laborales, siempre que se haga de manera personal y no a través de intermediarios.

Compartir disgustos en común

Compartir disgustos comunes puede fortalecer los lazos laborales más que compartir intereses comunes, según estudios.

Saber escuchar

Prestar atención a los detalles que mencionan los compañeros y jefes muestra interés y puede mejorar la integración laboral.

Estos consejos, respaldados por estudios y expertos, pueden ser clave para una integración exitosa y una buena adaptación en nuevos entornos laborales.




matomo