La región del Biobío cuenta con una matriz productiva muy diversa, ya sea por sus riquezas naturales, desarrollo territorial, su variedad de productos y comunidades, lo que propicia un ecosistema emprendedor en el mundo de los negocios.
Sin embargo, a pesar de su gran cantidad de emprendimientos, su desarrollo se ve limitado por la falta de oportunidades, especialmente para las comunas de las provincias de Biobío y Arauco.
Según el Índice de Desarrollo Comunal llevado a cabo por la Universidad Autónoma de Chile, que se aplicó en las 344 comunas del país, solo Concepción es la única, a nivel regional, que tiene nivel alto, similar al de Providencia, Las Condes, Santiago, Vitacura, Lo Barnechea, Viña del Mar y Ñuñoa. Sin embargo, solo representan un 2,3% de las comunas chilenas, mientras que más de un 60% cuenta con un nivel de desarrollo medio bajo y bajo, varias de las cuales están entre las provincias de Biobío y Arauco.
En cuanto al nivel medio alto, el índice sitúa a cinco comunas en la región, sobresaliendo San Rosendo como la única que figura en ese tramo. En el nivel medio, se sitúan Los Ángeles y Nacimiento en la provincia de Biobío.
El resto de las comunas de la provincia se ubican en los niveles medio bajo y bajo, situándose en ese último lugar las comunas de Negrete, Quilaco, Antuco, Quilleco y Alto Biobío.
Esta realidad también se replica en materia de emprendimientos, en que la provincia de Concepción tiene una amplia ventaja, especialmente en los aspectos de vinculación y colaboración, al contrario de lo que sucede en la provincia de Biobío, pese a la existencia de empresas, emprendedores, academia y mundo público con potencial de desarrollo.
Debido a lo anterior, la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) y la empresa Gulliver, con recursos aportados por el Gobierno Regional del Biobío, está propiciando activar y acelerar el ecosistema en las provincias de Arauco y Biobío.
Al respecto, Roberta Lama, directora del Comité Corfo Biobío, explicó que el objetivo es implementar un servicio que articule y forme un ecosistema de innovación en las distintas comunas de la provincia, a fin de que los emprendedores puedan mejorar sus negocios e ingresos.
Actualmente son más de veinte instituciones privadas, públicas, academia y emprendedores que trabajan en los comités gestores en las provincias de Biobío y Arauco, las cuales realizando distintas actividades.
La directora del comité se refirió al lanzamiento de la iniciativa y el compromiso de los actores para seguir participando de las actividades.
El trabajo de la consultora Gulliver apunta a robustecer el entorno provincial, incrementando la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial. Dicha intervención se articulará en base a tres ejes que son la conformación de una gobernanza de la provincia con capacidad de acción colectiva, apoyo hacia un semillero de emprendedores locales (más y mejores emprendedores) con foco en proyectos innovadores; y enraizar una cultura de emprendimiento e innovación en el territorio que visibilice su oferta local.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos