Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Chile registra un sólido crecimiento económico del 2,6% en 2024, impulsado por exportaciones y consumo interno

por María Paz Rivera Arévalo

PIB regional Biobío / Diario La Tribuna

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile experimentó un notable crecimiento del 2,6% durante el año 2024, superando las expectativas y registrando una cifra significativamente más alta que el aumento revisado de 0,5% alcanzado en 2023, según el informe entregado ayer por el Banco Central, a través de sus Cuentas Nacionales.

De acuerdo a lo consignado por Diario Financiero, el resultado se alinea con la estimación preliminar del PIB basada en los índices mensuales de actividad económica (Imacec), que anticipaban una expansión de 2,5% para el año pasado.

El cuarto trimestre de 2024 fue especialmente positivo, con un alza interanual del 4%, superando el pronóstico de Bloomberg que esperaba una expansión de 3,7% para el periodo.

Desde la perspectiva de la demanda interna, se observó un crecimiento anual de 1,3% durante todo el 2024, destacándose principalmente el aumento en el consumo de los hogares. La minería, el comercio, los servicios personales y el transporte fueron los principales motores que impulsaron la expansión del Producto Interno Bruto, según detalló el Banco Central.

El informe también subraya que el año 2024 tuvo un efecto calendario positivo, con un día hábil adicional y un día extra por el año bisiesto, lo que sumó 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.

Inversión y consumo de los hogares muestran signos de recuperación

En cuanto a la inversión en el país, esta creció un 1% en 2024, aunque se vio afectada por una caída del 1,4% en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), que estuvo influenciada por una menor inversión en equipos de transporte y construcción. Sin embargo, la variación de existencias contribuyó positivamente al resultado.

El consumo de los hogares creció un 1%, destacándose principalmente la demanda de bienes durables, especialmente productos tecnológicos. Además, se registró un aumento en el gasto en servicios de transporte y en bienes no durables como vestuario, calzado, y productos farmacéuticos y de limpieza.

Por su parte, el consumo del gobierno experimentó un sólido aumento del 3%, impulsado por el incremento del gasto en salud pública.

Uno de los principales factores que impulsó el crecimiento del PIB fue el aumento de las exportaciones, que subieron un 6,6% en 2024. Este crecimiento estuvo principalmente impulsado por el aumento de los envíos de cobre, cerezas, uvas y celulosa. El sector de los servicios también experimentó un crecimiento, especialmente los relacionados con turismo y transporte.

Finalmente, el Banco Central revisó al alza las cifras de crecimiento del PIB para los años 2022 y 2023. En 2022, el crecimiento pasó de 2,1% a 2,2%, mientras que en 2023 se ajustó de 0,2% a 0,5%.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto