Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cierre de Huachipato activa "emergencia laboral" en Biobío: Gobierno implementa bonificaciones para reactivar el empleo

por María Paz Rivera Arévalo

Foto de contexto Siderúrgica Huachipato. / Diario La Tribuna

La Subsecretaría del Trabajo, a través del Ministerio del Trabajo, ha calificado como "emergencia laboral" el cierre indefinido de operaciones de la Compañía Siderúrgica Huachipato.

Esta decisión surge luego de que, recordemos, la planta cesara su actividad en septiembre de 2024, debido a diversos factores económicos, como la imposibilidad de traspasar las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones, el creciente dumping chino y una delicada situación financiera que afecta a la empresa desde hace varios años.

En este complicado contexto, donde 1.100 empleos directos y cerca de 3.600 puestos de trabajo indirectos están en riesgo, de acuerdo a lo consignado por medios de comunicación nacional, el Ministerio del Trabajo ha tomado medidas para mitigar el impacto.

La resolución, publicada en el Diario Oficial, establece que la "emergencia laboral" puede implementarse cuando personas pierdan o corran el riesgo de perder su fuente de trabajo debido a una crisis económica, catástrofe natural o estado de excepción en la zona.

El objetivo es proteger a los trabajadores desvinculados, ofreciendo bonificaciones a las empresas que los recontraten o mantengan su contrato vigente.

La Subsecretaría del Trabajo tiene la facultad de establecer un número máximo de beneficiarios, así como el monto y el plazo de estas bonificaciones. Se podrán entregar ayudas de hasta el 80% de un ingreso mínimo mensual por cada persona contratada, siempre que los empleadores cumplan con las condiciones de contratación y mantención de los trabajadores.

En esta línea, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destaca que la medida prioriza a las micro, pequeñas y medianas empresas en la región, las cuales también se han visto afectadas por la crisis de Huachipato. Según la resolución, estas empresas podrán acceder a bonificaciones que permitirán mantener hasta el 90% de su plantilla de trabajadores vigente hasta agosto de 2024.

El cierre de Huachipato ha tenido un fuerte impacto en el ecosistema empresarial del Biobío, ya que 162 empresas proveedoras directas de la compañía también enfrentan pérdidas o riesgos de perder fuentes de empleo. Las medidas de la Subsecretaría del Trabajo buscan paliar esta situación mediante una serie de ayudas que incluyen una bonificación mensual del 80% durante los dos primeros meses de contrato, y un 60% adicional si se mantiene la contratación por otros dos meses.

El sistema de postulaciones estará abierto entre abril y junio de 2025 para las empresas afectadas, con un total de 1.130 cupos disponibles. De estos, 680 cupos estarán destinados a empresas que contraten a trabajadores de Huachipato o sus proveedoras, y 450 cupos a micro, pequeñas y medianas empresas con una relación comercial significativa con la compañía siderúrgica.

Además, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo será responsable de verificar las relaciones laborales y el cumplimiento de los requisitos a través del Registro Electrónico Laboral (REL), para asegurar que las bonificaciones se otorguen de manera justa y eficiente.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto