Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cumplimiento de planes de invierno

por La Tribuna

Lluvias año 2024 / Archivo La Tribuna

Las nefastas consecuencias de la época invernal de 2024 aún están frescas en el recuerdo de los habitantes de la provincia de Bío Bío. Los intensos sistemas frontales provocaron anegamiento de caminos, aislamiento de familias y la afectación de numerosas viviendas. A ello se sumaron prolongados episodios de interrupciones del suministro eléctrico, que provocaron una gran angustia a miles de personas, evidenciando la vulnerabilidad ante los embates climáticos.

Ante este escenario, es valorable el anuncio de la implementación de 45 planes reforzados de contingencia para hacer frente al próximo periodo invernal. Estas medidas, detalladas por el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), buscan garantizar la seguridad y la continuidad de los servicios esenciales en la provincia. La inversión de más de 2.270 millones de pesos en estas estrategias subraya la importancia de la prevención.

Pero es clave destacar que estos planes no sean solo declaraciones de buenas intenciones o se queden solo en documentos. Deben tomarse, en cambio, como un compromiso de las autoridades y los distintos servicios que representan para asegurar el apoyo a las comunidades más vulnerables -incluyendo, por ejemplo, a las personas electrodependientes y los sistemas de agua potable rural- así como minimizar los cortes de suministro eléctrico que causan estragos a nivel domiciliario y productivo.

La elaboración y anuncio de estos planes es una buena medida, pero representa solo el primer paso, pensando especialmente en la necesidad de asegurar la continuidad del suministro eléctrico. Su efectividad real radica en su riguroso cumplimiento y en la fiscalización constante. En este sentido, el rol de la SEC, tal como lo señala su director regional, Manuel Cartagena, es asegurar que las empresas cumplan con los estándares de seguridad y operatividad.

Asimismo, la comunicación fluida entre los municipios y las empresas eléctricas es esencial. El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, ha destacado la importancia de que los municipios puedan presentar sus inquietudes, fortaleciendo así la respuesta ante las emergencias.

La comunidad provincial de Biobío espera, con justa razón, que este invierno sea diferente y que los esfuerzos preventivos se traduzcan en una mayor seguridad y bienestar para todos. El cumplimiento de estos planes de contingencia es, sin duda, un factor clave para evitar que la historia de años anteriores se repita.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto