Más de 60 niñas y jóvenes de la comuna de Cabrero participaron en una jornada especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La actividad se llevó a cabo en el Centro Interactivo de Artes y Tecnología (CICAT), donde disfrutaron de exposiciones, talleres y juegos diseñados para despertar su interés en la ciencia y la tecnología.
La iniciativa fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, en conjunto con la Municipalidad de Cabrero y el CICAT. Entre las participantes, destacadas científicas como Marcela Vidal de la Universidad del Bío-Bío y Yessenia Vega de la empresa Bioprotegens compartieron sus experiencias en el campo de la investigación, inspirando a las jóvenes a seguir carreras en ciencia y tecnología.
Eduardo Pacheco, Delegado Presidencial Regional de Biobío, subrayó la relevancia de esta colaboración interinstitucional, mencionando que "sin duda es muy importante esta celebración y estamos contentos porque son niñas de Cabrero, lo que refleja que no sólo estamos trabajando con las capitales regionales o provinciales, estamos comprometidos por llegar a las diferentes comunas por lo que esperamos que esta actividad se repita".
El Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, destacó el enfoque práctico de la jornada, que permitió a las niñas no solo explorar diversas áreas de la ciencia, sino también vivir la experiencia de ser científicas por un día. Núñez enfatizó la importancia de fomentar la participación femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), afirmando que "necesitamos más mujeres en la ciencia, porque es una vía de desarrollo para ellas y para la región".
La jornada incluyó actividades como la exhibición de proyectos científicos y tecnológicos que las jóvenes pudieron explorar de manera interactiva. Entre ellas, se destacaron "Mi Súper Cerebro", "Apollo 11", "Atacamex", "Acción ODS: El Futuro será sostenible" y la sala itinerante "¡Dale una vuelta!", todas enfocadas en despertar la curiosidad científica y mostrar cómo la ciencia se conecta con el mundo real.
Además de las exhibiciones, las participantes tuvieron la oportunidad de asistir a talleres como "Piano, la ciencia que nos une", donde exploraron la relación entre la música y la ciencia, y "Semillas, bombardea tu ciudad", una actividad que combinó la ciencia ambiental con la creatividad, enseñando sobre la importancia de la reforestación urbana. Otro taller popular fue la creación de cohetes, donde las jóvenes aprendieron los principios básicos de la física aplicada a través de una actividad lúdica.
El alcalde de Cabrero, Yusef Sabag, destacó el valor de esta actividad para la comunidad, señalando que "hemos tenido una muy linda actividad con vecinas y jóvenes de la comuna, hemos aprendido y disfrutado de las diferentes muestras de este centro, por lo que extendemos también la invitación a quienes no han podido conocerlo, ya que está acá en nuestra Región del Biobío y eso sin duda es una gran oportunidad".
La jornada fue una clara demostración de cómo iniciativas locales pueden tener un impacto profundo en las generaciones más jóvenes, abriéndoles nuevas posibilidades en el campo de la ciencia y la tecnología.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de la ONU el 11 de febrero, busca reconocer el papel crucial de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y esta celebración en Cabrero fue un claro ejemplo del compromiso local con ese objetivo.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos