Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Estudiantes de educación superior: disponible el segundo proceso de postulación a beneficios estatales

por Pía Oliva Moscoso

La postulación a la gratuidad y otros apoyos financieros se extiende hasta marzo. Las fechas clave y los requisitos ya están disponibles en las plataformas oficiales.

educación / contexto

Este jueves comenzó el segundo plazo para postular a la gratuidad, becas y otros beneficios estudiantiles ofrecidos por el Estado, dirigidos tanto a estudiantes que ingresan por primera vez a la educación superior, como a aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con apoyo financiero. 

Los interesados deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en el sitio web www.fuas.cl, mediante celulares, tablets o computadores. Este documento recopila información familiar y socioeconómica necesaria para determinar la elegibilidad para los distintos beneficios que el Estado ofrece.

Posteriormente, el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará los datos ingresados, evaluando el nivel de ingresos y cumplimiento de los requisitos para acceder a ayudas como la gratuidad, becas y créditos.

LA IMPORTANCIA DEL ACCESO EQUITATIVO A LA EDUCACIÓN

Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior, subrayó el esfuerzo que se realiza desde el gobierno para asegurar que ningún estudiante quede fuera del proceso. "Parte del trabajo que estamos realizando para garantizar el acceso a la educación busca que las y los estudiantes estén atentos a este tipo de llamados y puedan completar, en este caso, el FUAS. No queremos que nadie se quede abajo de este proceso; por el contrario, queremos contribuir a que las y los postulantes puedan estudiar, ya sea una carrera universitaria o técnico profesional", afirmó Orellana.

Este llamado se enmarca dentro de las políticas públicas orientadas a reducir las barreras económicas que afectan a miles de jóvenes en Chile. La gratuidad, becas y créditos son instrumentos clave para nivelar las oportunidades, permitiendo que estudiantes de diferentes realidades socioeconómicas accedan y permanezcan en las instituciones de educación superior.

FECHAS CLAVE Y DETALLES DEL PROCESO

El proceso de postulación al FUAS tiene fechas importantes que los estudiantes deben tener en cuenta. El 21 de abril estará disponible la información sobre el nivel socioeconómico de cada postulante, lo que permitirá definir la asignación de beneficios. Los resultados definitivos de esta asignación se publicarán el 28 de mayo, dando paso al período de apelación que se extenderá desde esa misma fecha hasta el 12 de junio.

Es esencial que las y los estudiantes estén atentos a las plataformas oficiales, como www.beneficiosestudiantiles.cl y https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl, donde podrán revisar el avance de su postulación y los resultados en las distintas etapas del proceso.

TIPOS DE BENEFICIOS DISPONIBLES

El Estado ofrece diversos beneficios para la educación superior, los cuales se dividen en tres grandes categorías: la gratuidad, 18 tipos de becas y dos tipos de créditos. La gratuidad está destinada a cubrir el costo total de los estudios para aquellos estudiantes que provienen de los hogares más vulnerables.

En cuanto a las becas, se destacan la Beca Bicentenario, la Beca Nuevo Milenio, y la Beca Juan Gómez Millas para estudiantes chilenos y extranjeros. Además, se incluyen ayudas como la Beca Excelencia Académica, Beca de Excelencia Técnica, Beca de Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, entre otras. Para situaciones más específicas, el Estado también ofrece becas para estudiantes con discapacidad, la Beca Vocación de Profesor, y varias destinadas a quienes cursaban estudios en instituciones en proceso de cierre.

Para los estudiantes que optan por financiar su educación mediante créditos, el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE) son las principales opciones disponibles. Ambas modalidades de financiamiento buscan aliviar la carga económica de los estudiantes mientras cursan sus estudios, ofreciendo condiciones favorables para su pago una vez que se titulan y comienzan a trabajar.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto