La región del Biobío lleva la delantera en la educación científica, tecnológica y de innovación gracias a la activa labor de Explora Biobío, una iniciativa nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que lleva más de tres décadas promoviendo el desarrollo de competencias de esa naturaleza en las comunidades educativas.
En ese marco, Explora comunicación que está en pleno proceso la convocatoria de dos importantes programas de investigación y formación científica dirigidos a educadores y estudiantes de todos los niveles educativos.
Así lo detalló Cristián Espinoza Lizana, director ejecutivo de Explora Biobío, quien fue entrevistado en radio San Cristóbal para conocer más detalles acerca de las ofertas disponibles, cuyo fin es impulsar la ciencia y la innovación en los establecimientos educativos de la región.
De acuerdo a la autoridad, el objetivo es permitir que docentes y estudiantes participen activamente en proyectos de investigación y actividades científicas, especialmente en un contexto donde descubrir nuevas competencias es cada vez más importantes para el futuro académico y profesional de los jóvenes.
CONVOCATORIAS ABIERTAS
En la actualidad, Explora Biobío tiene abiertas dos convocatorias dirigidas a educadores de la región que estarán abiertas hasta este miércoles 2 de abril, para lo cual hay que ingresar a www.explora.cl/biobio/, leer las bases y completar los formularios de postulación.
La primera de ellas está destinada a educadoras de párvulos de las 33 comunas de la región, bajo el Programa de Indagación para Primera Edad (PIPE).
Este programa, explicó Espinoza, tiene como objetivo entregar kits de materiales educativos relacionados con las ciencias naturales, sociales, arte, tecnología y humanidades. El kit está diseñado para ser utilizado en los niveles desde Sala cuna hasta Transición, con el propósito de incentivar la implementación de actividades científicas desde los primeros años de educación.
La segunda convocatoria está dirigida a los establecimientos educativos de enseñanza básica y media bajo la iniciativa "Investigación e Innovación Escolar" (IIE), considerada la máxima expresión del desarrollo de competencias científicas.
En este programa, los docentes lideran proyectos de investigación junto a sus estudiantes, contando con el acompañamiento de asesores científicos que guiarán el proceso. La idea es que los estudiantes desarrollen proyectos científicos consolidados, los cuales podrán postular a otras iniciativas públicas o privadas.
Requisitos y beneficios de las convocatorias
Para postular los interesados pueden seguir las redes sociales de Explora Biobío, disponibles en Facebook, Instagram y el sitio web oficial (www.explora.cl/biobio).
En el sitio web, explicó el director, los establecimientos pueden encontrar las bases y requisitos para postular, que consisten principalmente en rellenar un formulario con los datos básicos y asegurar el compromiso del establecimiento para participar
Entre los beneficios para los participantes, los educadores de PIPE recibirán los kits de materiales necesarios para la implementación de los módulos de ciencias, tecnología, arte y humanidades, lo que permitirá que las actividades y proyectos continúen desarrollándose a largo plazo en los establecimientos educativos.
Por su parte, los participantes de "Investigación e Innovación Escolar" contarán con asesoría científica y el acompañamiento de expertos que los guiarán en el desarrollo de sus proyectos.
Estos proyectos podrán ser presentados en congresos y otras iniciativas científicas, y los estudiantes que participen en este programa también tendrán la posibilidad de acceder al "Cupo Explora Unesco", una vía de admisión especial a universidades del país.
FOMENTANDO COMPETENCIAS CIENTÍFICAS
Este año, uno de los focos principales del programa será el desarrollo de las competencias científicas "Actuar con Curiosidad" y "Ejercitar el Juicio Crítico". A través de estas competencias, los estudiantes aprenderán a formular preguntas y buscar respuestas de manera creativa y crítica, desarrollando habilidades fundamentales para su futuro académico y profesional.
Además, estas competencias ayudan a fomentar una actitud reflexiva ante la información y los problemas, habilidades esenciales en un mundo cada vez más interconectado y basado en el conocimiento.
Según Espinoza, con la participación en estas iniciativas, los docentes y estudiantes no solo desarrollarán habilidades científicas, sino que también se prepararán para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.