"La naturaleza siempre nos provee de todo lo que necesitamos. Es importante que las personas vuelvan a tomar conciencia de que antiguamente no había tantas farmacias, y estaban los yerbateros" afirma Johanna Brito, una emprendedora angelina, defensora de la medicina natural, desafíos que impulsa a través de su emprendimiento, El Bazar de la Jo.
En ese sentido insiste en la importancia de "volver al poder que tienen las hierbas. Volver al poder que tiene nuestro cuerpo de autocuración con la naturaleza",
Con su emprendimiento, "El Bazar de la Jo", y con 18 años de experiencia como terapeuta y docente de medicinas naturales, Johanna, el año 2020, debido a la pandemia por Covid 19, decidió cerrar su consulta en Providencia, en Santiago y regresar a su ciudad natal, en Los Ángeles, donde se radicó en el sector rural, donde comenzó a dar vida a su emprendimiento.
En un comienzo, se dedicaba a la reventa, pero a su llegada a Los Ángeles, se empeñó en desarrollar su propia línea de productos naturales. Además, debido a su condición de celíaca, quería asegurarse de que sus aceites fueran completamente libres de gluten.
Así comenzó a estudiar sobre alquimia herbolaria, fitoterapia y cosmética natural dando paso al cultivo de sus propias plantas medicinales orgánicas, libres de químicos.
En primera instancia, era para responder a sus requerimientos en salud y de sus seres queridos. "Mi padre de 72 años sufre de una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y sentí que podía elaborar algo para evitar que se obstruyera y ahí también nació el Ungüento Descongestionante de Vías respiratorias que puede ser usado desde niños hasta adultos mayores por lo natural y efectivo de sus ingredientes.
Todos los productos son de formulación propia es decir no se encuentra el mismo producto en otra marca".
En un sector rural de Los Ángeles, Johanna desarrolla las distintas etapas asociadas al producto final. "Es un proceso bastante largo porque hay que sacar los activos de la planta de diferentes maneras, ya sea a través de la extracción de aceites esenciales, la destilación para obtener los hidrolatos, los macerados en aceites para sacar los ingredientes para hacer los ungüentos. Sacar el alcohol del romero. Todo es parte de un proceso que es poco visible hasta que las personas lo ven en un producto final. El proceso puede extenderse hasta por seis meses desde un trabajo inicial al producto final" explicó.
Para fines de 2021, la emprendedora angelina creó una línea de productos de cosmética natural personalizados, diseñados para abordar las necesidades específicas de diferentes tipos de piel. Pero ese desafío no terminó ahí. "Con tanto trabajo duro en el campo empezaron los dolores musculares y es ahí donde se me prendió la ampolleta y decidí elaborar un producto para los dolores musculares y nació el producto estrella Gel Alivio Muscular. En un principio, las personas no creían lo maravilloso que era, así que fue cosa de tiempo ya que los primeros clientes fueron quienes dieron las referencias y recomendaciones y hoy en día he logrado fidelizar a muchos que continúen usándolo" aseguró Johanna, quien no se conformó con un solo producto sino que siguió innovando y desarrollando ungüentos terapéuticos. "Nació después el ungüento herbal que es a base de aceite de cannabis, excelente para dolores crónicos y que se puede complementar con el gel alivio muscular".
En cuanto a las necesidades específicas de los deportistas," surgió un ungüento para las contracturas musculares pero libre de cannabis y salió el maravilloso ungüento de aceite de hipérico y árnica".
En paralelo a la línea para uso de las personas, creo Firulais, porque "soy amante de los animales y hace un año nació la Línea de Cosmética Natural para Mascotas Firulais, este verano hice donaciones de productos para las quemaduras causadas por los incendios forestales".
Johanna Brito también se dedica a educar a las personas sobre la importancia de la medicina natural y la conexión con la naturaleza, siendo su intención que las personas redescubran el poder curativo de las hierbas y confíen en el cuerpo humano para autocurarse con la ayuda de la naturaleza. "Ese siempre ha sido mi interés, el educar a las personas e invitarlas a volver a la medicina natural. La naturaleza siempre nos provee de todo lo que nosotros necesitamos. Recordemos que antiguamente no había tantas farmacias y estaban los yerbateros".
Además de su presencia en las redes sociales, donde opera bajo el nombre "El Bazar de la Jo," Johanna asiste a la Plaza Pinto, ofreciendo sus productos tres veces a la semana, los días jueves, viernes y sábado de 14,00 a 18,00 horas y en verano la atención se extiende en una hora.
Instagram y Faceboock : El Bazar de la Jo
Plaza Pinto de Los Ángeles: Días jueves, viernes y sábado de 14,00 a 18,00 horas y en verano la atención se extiende en una hora
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos