Un verdadero hito marcó la región del Biobío con la participación de más de 150 niñas y adolescentes provenientes de colegios públicos, subvencionados, neurodivergentes y privados en las Clasificatorias del Equipo FEM Biobío.
La iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por la Universidad de Concepción, reunió a jóvenes talentosas de las tres provincias de la Región, quienes compartieron sus experiencias y abordaron futuros desafíos que las llevarán a participar en el Torneo Final que se realizará ahora en diciembre.
Sandra Ibáñez Hinojosa, jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, comentó que "Este evento evidencia el fuerte compromiso del Gobierno Regional, liderado por el Gobernador Rodrigo Díaz Wörner y su equipo de consejeros regionales, en destacar y fomentar el talento femenino desde la niñez. Nuestro objetivo es derribar estigmas y paradigmas, eliminando las brechas de género. El talento en nuestra región es abundante y eso es lo que estamos impulsando con este evento".
Asimismo, Javiera Vargas Muñoz, consejera regional, presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Consejo Regional, destacó el compromiso de las nuevas generaciones para reducir las brechas de género en campos como las ciencias y la tecnología: "Es emocionante y revelador ver cómo estas jóvenes aplican sus experiencias personales y conocimientos científicos en proyectos comunitarios", dijo.
Cabe destacar que, durante la instancia, además, se ofreció retroalimentación especializada sobre sus Modelos de Negocios Canvas y se trabajó en la mejora del "pitch" que presentarán en formato de video final.
Maritza Valenzuela, estudiante del Liceo Nueva Zelanda en la Provincia del Bío Bío, destacó entre las jóvenes participantes de las Clasificatorias FEM Biobío. Describió la experiencia como extraordinariamente inspiradora, enfatizando el enorme potencial de las adolescentes: "Poseemos una capacidad impresionante para realizar grandes cosas, más allá de ser mujeres. Nuestro ingenio nos permite desarrollar proyectos que benefician a nuestras comunidades, como lo hacemos en Santa Juana".
Además, expresó su gratitud por la oportunidad de participar en estos eventos, resaltando la importancia de la motivación y la confianza en las capacidades femeninas: "Agradecemos esta plataforma que nos anima a perseverar, independientemente de ganar o perder, y nos recuerda que somos capaces y poseemos mentes creativas e ingeniosas".
A sus palabras se sumó Valentina Loyola, estudiante del Colegio Teresiano de Nacimiento, quien compartió su entusiasmo sobre las Clasificatorias FEM Biobío, destacando la importancia de la conexión y colaboración entre las participantes.
Esta Clasificatoria del Equipo FEM Biobío no sólo representa un hito en el empoderamiento de las jóvenes y en la promoción de la igualdad de oportunidades, sino que también es un testimonio del potencial transformador de la educación y la colaboración. Así lo resaltó Rosa Medina, directora de Equidad de Género y Diversidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción y encargada en la Universidad del Proyecto FEM Biobío.
FEM Biobío es una iniciativa pionera en la región y en Chile, financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R y ejecutada por la Universidad de Concepción a través de la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT). Nuestro objetivo es potenciar los talentos de niñas y adolescentes en el ámbito científico y tecnológico.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos