Medio Ambiente

Implementarán plan de restauración ecológica para rescatar flora y fauna quemada

En conversación con diario La Tribuna, el seremi de Medio Ambiente aseguró que la recuperación de las especies es fundamental.

queule, Queule. Fotografía de Diego Alarcón (sacada de Flickr)
queule / FUENTE: Queule. Fotografía de Diego Alarcón (sacada de Flickr)

En conversación con diario La Tribuna, el seremi de Medio Ambiente en Biobío, Óscar Reicher, entregó detalles del plan que pretende recuperar parte de la flora y fauna afectada durante las emergencias por incendios forestales que siguen arrasando con la vegetación.

Así, la región completa se encuentra en un proceso de reconstrucción, que sin duda debe ser integral, es decir, que diversas instituciones trabajen desde sus especialidades para la recuperación tras la emergencia.

La restauración sustentable que llevará a cabo el Ministerio de Medio Ambiente pretende, en primer lugar, determinar los impactos, tanto cuantitativos como cualitativos, que ha tenido el territorio.

“La idea es poder hacer un levantamiento de información precisa respecto de los impactos ambientales que estos incendios forestales han generado en las diversas comunas afectadas”, señaló el seremi.

El ministerio se encuentra actualmente en una etapa de diagnóstico, en atención a que existen aún emergencias activas y otras que todavía no son posible dimensionar. Por ejemplo, “se hizo un recorrido con un dron en las cuencas de Santa Juana para evaluar los impactos que se han generado, lo que todavía no se puede saber de manera precisa”, agregó la autoridad.

Junto al subsecretario de Medio Ambiente que visitó la zona, se definió como plazo todo marzo para realizar el catastro, y así tener claridad de este diagnóstico para el plan de restauración ecológica.

CAMBIO CLIMÁTICO

En 1992, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático definió nueve criterios de vulnerabilidad asociados al cambio climático para los países.

Los criterios son insularidad; áreas costeras de baja altura, zonas áridas y semiáridas; zonas de bosques, que se caracterizan por ser un territorio susceptible a desastres naturales, áreas propensas a la sequía y desertificación; los que cuentan con zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica; ecosistemas montañosos; los que tienen una economía altamente dependiente del clima, en particular de los recursos hídricos; y aquellos sin litoral y de tránsito.

Chile cumple con siete de ellos: áreas costeras a baja altura; zonas áridas y semi áridas, con cobertura forestal y expuestas al deterioro forestal; territorio susceptible a desastres naturales; áreas urbanas con problemas de contaminación atmosférica; ecosistemas montañosos; y zonas propensas a la sequía y la desertificación.

Nuestro país adopta la definición de Cambio Climático entregada por la Convención Marco y la hace parte de la Ley 19.300 sobre bases generales del medio ambiente en el artículo 2, donde define Cambio Climático como un cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, lo que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variación natural del clima observada en determinados periodos de tiempo.

El cambio climático es algo que la ciencia viene advirtiendo hace años. Lamentablemente, el mundo ha sido lento para adoptar medidas que puedan mitigar los efectos de este fenómeno, y en esa línea, el seremi dijo que “nuestro país tiene siete de los nueve criterios de vulnerabilidad, por lo tanto, estamos muy expuestos al riesgo, pero otra cosa es la exposición al riesgo y en ese sentido uno puede adoptar medidas de adaptación o mitigación de riesgos”.

La convención de las Nacionales Unidas para el Cambio Climático establece en su artículo 4° la obligación de adoptar medidas especiales, financieras y tecnológicas, para ir en ayuda de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, especialmente para quienes reúne alguno de los nueve criterios de vulnerabilidad.

En Chile, el último informe, elaborado en junio de 2019, sobre los inventarios regionales de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, muestra la evolución de emisiones totales de estos gases en el tiempo por sectores productivos (ver gráfico).

 /

EL QUEULE

Calificado como un “dinosaurio” hecho árbol, una de las preocupaciones de la cartera de Medio Ambiente es la recuperación de la especie endémica conocida como Queule. Sólo se encuentra entre el Maule y el Biobío en Chile. Es una especie milenaria, cuyo proceso de regeneración es distinto al de otros árboles, y fue uno de los más afectados por los incendios forestales.

Es un árbol nativo conocido como Queule, Keule, Queuli. Es un árbol siempre verde que alcanza normalmente una altura máxima de 15 metros y un diámetro de 60 centímetros.

Sus frutos, inusualmente grandes para especies del bosque chileno, son drupas verdosas que tornan a amarillas al madurar, alcanzan hasta unos 5 a 6 centímetros de largo. En su interior se encuentra una semilla leñosa sumamente dura.

En el Decreto 13 del año 1995, se declaró el Queule como un Monumento Natural de Chile, lo que significa que está completamente prohibida la tala, corta o afectación de sus ejemplares naturales.

Esta especie se encuentra sub representada en una muy baja proporción en áreas protegidas, la mayoría bajo propiedad privada sin planes de conservación de largo plazo, motivo por el cual requiere acciones adicionales para poder conservarla.




matomo