Medio Ambiente

Alerta Preventiva en el Biobío: riesgo de aluviones y remociones en masa por fuertes lluvias y vientos

El llamado es a evitar situaciones de riesgo a raíz de sistema frontal que afecta a la zona, La Tribuna
El llamado es a evitar situaciones de riesgo a raíz de sistema frontal que afecta a la zona / FUENTE: La Tribuna

La Dirección Regional de SENAPRED Biobío ha emitido una actualización sobre el riesgo de fenómenos meteorológicos que afectarán a la zona durante los próximos días.

En respuesta a las precipitaciones intensas que se esperan entre la noche del martes 22 de abril y la madrugada del miércoles, se ha activado una Alerta Temprana Preventiva Regional, la cual estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan.

La medida tiene como objetivo prevenir posibles desastres naturales, especialmente en las zonas de precordillera y cordillera.

Según el último informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada para la región, con montos de lluvia que podrían variar entre 5 y 40 mm dependiendo de la zona.

Las áreas más afectadas serían el litoral, cordillera de la costa, y especialmente la precordillera y cordillera, donde se anticipa una mayor acumulación de agua.

Además, las condiciones de viento podrían llegar a 40 km/h con ráfagas que alcancen hasta 50 km/h en las zonas más altas. La altura de la isoterma 0°C se espera que fluctúe entre los 2.900 y 3.400 metros sobre el nivel del mar.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) también ha señalado que existe un riesgo moderado de aluviones y deslizamientos de tierra (remociones en masa), principalmente en el litoral, cordillera de la costa y sectores cercanos a las quebradas y taludes. En el caso del valle longitudinal, el riesgo es bajo, pero se mantiene bajo monitoreo debido a la posible acumulación de agua en las quebradas.

Ante estos riesgos, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) ha activado diversas medidas para minimizar los impactos de este evento. Entre las acciones previstas, se encuentran el monitoreo constante de las estaciones hidrométricas de ríos y esteros, así como la vigilancia en las rutas y puentes más vulnerables de la región.

La Dirección General de Aguas se encargará de supervisar el comportamiento de los ríos, mientras que las municipalidades deben mantener un control cercano de los caudales de las quebradas y la posible ocurrencia de aluviones e inundaciones, especialmente en las zonas más bajas.

El viento blanco podría afectar la circulación vehicular en zonas de precordillera y cordillera, por lo que se recomienda precaución al conducir, así como evitar la exposición innecesaria en exteriores.

Recomendaciones a la comunidad

SENAPRED insta a la comunidad a seguir las siguientes recomendaciones para minimizar los riesgos durante este evento:

  • Monitorear los caudales de ríos, esteros y quebradas, poniendo especial atención a los aumentos repentinos que podrían indicar la llegada de aluviones o desbordes.
  • Evitar la circulación en zonas de alto riesgo, especialmente en las cercanías de quebradas y taludes.
  • Asegurar techumbres y objetos que puedan ser desplazados por el viento, y realizar poda de árboles en áreas vulnerables a la caída de ramas o árboles.
  • En zonas rurales y urbanas, mantener vigilancia sobre las líneas de energía eléctrica, ya que el viento podría afectar el suministro eléctrico debido a caídas de ramas o árboles.

Además, se recomienda a las empresas de servicios básicos que mantengan brigadas de respuesta para asistir rápidamente a la población afectada.




matomo