Se trata de las comunas de Antuco, Quilleco y Tucapel, las cuales están realizando mesas de trabajo para generar un documento y presentarlo ante las autoridades pertinentes.
Los
consejos de Desarrollo son organizaciones sociales con personalidad
jurídica que representan a la comunidad y a los usuarios de salud, y
que tienen por objetivo trabajar en forma conjunta con los equipos
para reflexionar, analizar y establecer conclusiones que promuevan la
salud pública y la correcta aplicación de las diferentes políticas
en torno al área.
La
Atención Primaria de Salud (APS) es el primer nivel de contacto de
la comunidad con el sistema público de salud y es donde se recibe
una atención ambulatoria que puede ser otorgada por postas rurales,
centros de salud familiar y servicios de alta resolutividad, entre
otros.
Es
en este contexto que los Consejos de Desarrollo del sector
cordillerano de la provincia de Biobío están planificando acciones
que logren una mejor salud en la atención primaria. Así lo
manifestó Luis López, quien es presidente del Consejo de Desarrollo
de las postas rurales de la comuna de Tucapel.
La
primera semana de julio se realizó una mesa territorial de trabajo
en el hospital de Huépil, ocasión en que participaron los Consejos
de Desarrollo de las comunas de Antuco, Quilleco y Tucapel. En esta
mesa de trabajo se quieren establecer las falencias y los puntos
críticos con respecto a la atención primaria de salud, dijo.
El
dirigente social indicó que una de las principales falencias de la
atención primaria es la falta de médicos, lo que es algo
recurrente, y esta escasez de profesionales repercute directamente en
la salud de los pacientes, situación que ellos quieren subsanar con
la conformación de estas mesas de trabajo.
Omar
Pino es otro dirigente social y pertenece al Consejo de Desarrollo
del Cesfam de Quilleco. Él sostuvo que ellos tienen una unidad
estratégica a la que pertenecen diversos consejos que se han reunido
en el mes agosto en la localidad de Canteras.
Nos
reunimos para aunar criterios sobre los problemas comunes que nos
afectan a todos los usuarios que pertenecemos a la unidad estratégica
y hemos priorizado algunos temas transversales, dijo.
El
dirigente indicó que quieren sostener una reunión con el nuevo
director del Servicio de Salud de Biobío, Rodrigo Sierra, y
proponerle una mejora en los distintos aspectos que a ellos los
aquejan, por ejemplo, cuando se produce la pérdida de las horas a un
especialista, situación que según indicó Omar Pino, siempre se
alude a que los pacientes son los culpables, cuestión que a su
juicio no siempre es así.
Otro
tema que les preocupa a los vecinos de estas comunas cordilleranas es
el tema de los medicamentos de especialidades, los cuales deben ser
retirados en el CDT de Los Ángeles, situación que a ellos los
complica por la lejanía con la capital provincial.
Nosotros
tenemos que ir a buscar allá nuestros medicamentos y nos preguntamos
por qué no pueden ser enviados a las farmacias locales de los
consultorios, si estos recintos cuentan con los profesionales
idóneos, como técnicos en farmacia y químicos de farmacia,
señaló Omar Pino.
El
dirigente de la comuna de Quilleco agregó que para ellos, muchas
veces resulta una dificultad viajar a Los Ángeles solo a retirar
estos fármacos porque tienen que estar una mañana completa
esperando, y también los viajes tienen costos asociados que para los
adultos mayores se tornan difíciles de pagar, debido a que muchos
solo viven con una jubilación por invalidez.