Las cosas urgentes muchas veces desplazan a las importantes en la opinión pública. Hoy, lo urgente son las elecciones presidenciales, y lo importante son las grandes tendencias del futuro. Independiente de quién salga presidente, la era de las llamadas “tecnologías exponenciales” llegó para quedarse. La Ley de Moore establece que la potencia de un microprocesador debiera duplicarse cada dos años. A grandes rasgos, esto se ha cumplido, y en parte ha permitido la inteligencia artificial, la impresión 3D, la medicina digital y la robótica.
Hace unas semanas Peter Diamandis, autor del libro Abundance, visitó Santiago, y expuso la idea de que las tecnologías exponenciales tienen la capacidad de liberar recursos, y con eso relegar el concepto de escasez a su mínima expresión. El problema de la energía, del agua, y de tantos otros recursos que tradicionalmente son considerados escasos, no lo serán más. El problema es, en realidad, uno de acceso. Y ese es justamente el trabajo que están haciendo las tecnologías: democratizar el acceso a la energía, el agua, la salud y la educación de una manera eficiente y barata.
La promesa de abundancia es total. O casi, porque lo único que no se augura que será abundante en el futuro es el trabajo, al menos como hoy lo conocemos, con contratos, indemnizaciones, horarios y formalidades. Esto no es motivo para oponerse a los cambios, porque nuestro mismo concepto de trabajo cambiará: si todo es más barato y accesible, quizás la jornada semanal de 45 horas no será necesaria ni deseable, y la gente trabaje menos y abunden así las posiciones de trabajo. Que trabaje el que quiera, no el que necesite.
Volviendo a lo urgente, agreguemos otro criterio al momento de definir nuestro voto: pensemos cuál es el candidato que será más proclive a aceptar estos cambios y sus consecuentes beneficios. Pensemos en cuál es el candidato de la abundancia laboral.
Javier Irarrázaval Lazcano, académico Ingeniería Comercial USS.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos