Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna
Columnista

Día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Polet Torres Escobar

Kinesióloga - Docente UST
Magister © gerontología social

por Polet Torres Escobar

Uno de los mayores éxitos de la humanidad ha sido el envejecimiento poblacional, pues hablamos de sistemas de salud fortalecidos, condiciones sanitarias adecuadas y una crecida y mejorada protección social que ha permitido que hoy en el mundo exista un 10 % de personas mayores de 65 años, proyectándose, en Chile, que el año 2050 estas alcancen el 30% del total de la población. Este éxito sin lugar a duda constituye un gran desafío para todos los actores sociales, desde aquellos que gobiernan hasta quienes somos simples ciudadanos, para algunos este desafío implica generar políticas y programas integrales que generen seguridad social, participación y protección de la salud física y mental de quienes hoy aportan el más grande regalo que un ser humano puede entregar a la sociedad, su experiencia e inconmensurable sabiduría. Nosotros, los ciudadanos, tenemos una gran responsabilidad, y es que no sólo se trata de recibir este gran regalo, sino que también de entregar un ambiente propicio para contribuir a que las personas mayores tengan una buena calidad de vida. Es necesario crear sociedades amigables con los mayores, que promuevan la inclusión social y la participación, pero por sobre todo que impida y mitigue todo tipo de discriminación y maltrato de aquellos que, por años, nos sostuvieron y crearon un presente favorable con miras hacia un futuro prometedor.

El maltrato hacia las personas mayores se refiere a cualquier acción u omisión que produzca daño y que vulnere el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona, este puede ocurrir de manera intencionada, como también puede suceder por desconocimiento, de manera no intencionada. Es importante entender que las consecuencias del maltrato pueden llegar a ser devastadoras, un estudio realizado en New Haven, Estados Unidos, demostró que, después de 13 años iniciado el estudio, las tasas de mortalidad del grupo de personas mayores que habían sido víctimas de maltrato, con independencia de su tipo, eran ostensiblemente mayores que las de aquellas que habían estado libres de este flagelo. En Chile, desde el año 2009, SENAMA ha observado un aumento explosivo de consultas y casos de maltrato hacia las personas mayores, es por esto que en el año 2012 se crea el Programa contra el maltrato y abuso al Adulto Mayor, actual programa Buen Trato, que a través de 2 líneas de acción busca la prevención del maltrato por medio de la difusión y visualización y la protección de quienes hayan sido víctimas de algún tipo de abuso.

Este 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez y la invitación es a proteger a quienes nos protegieron primero, a construir sobre cimientos firmes para que llegado el momento seamos personas mayores empoderadas, libres de cualquier tipo de vulneración y por sobre todo seamos una sociedad que viva en armonía.

Por último, les invito a reflexionar en la siguiente frase "Cuando la vida se alarga y aumenta la proporción de personas mayores, las sociedades pueden ganar la sabiduría y experiencia de sus mayores, pero esto sólo ocurrirá si estos consiguen mejorar su calidad de vida durante esos años ganados."

Kinesióloga Polet Torres Escobar

Docente UST

Magister © gerontología social

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto