El Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reflexionar y sensibilizar a la población sobre el impacto de cada una de nuestras acciones en el planeta y la necesidad de reducir a un mínimo las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero. Diversas actividades humanas como la producción industrial, la extracción de recursos e incluso la urbanización, contribuyen al calentamiento global. Este fenómeno desencadena cambios climáticos que amenazan la biodiversidad, alteran los ecosistemas y afectan nuestra calidad de vida.
¿Cómo se manifiesta el calentamiento global? mediante el incremento de las temperaturas, el deshielo de glaciares y de los polos, el aumento del nivel del mar y los fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Estos eventos alteran no solo la estabilidad del medio ambiente, sino también la disponibilidad de alimentos y la economía global. ¿Cómo hemos llegado hasta este punto? La respuesta está en un modelo de desarrollo que consume recursos de manera excesiva y la emisión descontrolada de todo tipo de contaminantes.
La solución es un desafío del presente que requiere un esfuerzo conjunto. A nivel individual, nuestros aportes pueden incluir desde reducir el uso del automóvil, hacer uso de energías renovables, reciclar y reforestar, entre otras actividades. Desde el sector privado, adaptar tecnologías limpias, renovables y realizar operaciones sostenibles, y en el caso de los gobiernos y organismos internacionales, fortalecer pactos como el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
Se debe educar y sensibilizar a la población mundial para inspirar a más personas a cuidar el planeta. El rol de cada uno es importante, la responsabilidad no sólo es de las empresas o el gobierno de turno, sino que es de todos y todas.
El Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el cuidado del planeta. Transformemos nuestras prácticas cotidianas y adoptemos medidas concretas que aseguren un futuro más sostenible para todos.
Adriana Toro
Académica del Instituto de Ciencias Naturales UDLA sede Viña del Mar
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos