Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Experto entrega recomendaciones para evitar accidentes de tránsito ante bajas temperaturas

por María José Villagran Barra

Ello, tras registrarse un volcamiento producto de la helada caída durante la madrugada de este lunes.

Volcamiento registrado camino a Antuco / Primera Compañía de Bomberos de Antuco

Cuatro personas heridas fue el saldo que arrojó un accidente de tránsito registrado en la comuna de Antuco. Según consignó la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Antuco, el hecho se registró durante la mañana de este lunes, a la altura del sector del camping Rucúe e involucró a un vehículo menor en el que se desplazaban cinco personas a bordo, tres de ellas menores de edad.

Producto de las heladas que a esa hora se registraban en la carretera, el conductor habría perdido el control del automóvil, volcándose en dicho lugar.

Cuatro de los cinco ocupantes fueron trasladados hasta el Cesfam Antuco, donde se constató que habrían resultado con heridas leves.

La temperatura mínima registrada durante la jornada de este lunes fue de -2,9ºC a las 7:59 de la mañana y para esta semana se esperan también temperaturas bajo cero.

Ante dicho escenario, es muy probable que las distintas rutas presenten condiciones similares al camino donde se registró este accidente.

En este contexto, con el objetivo de evitar este tipo de hechos, el oficial investigador de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Biobío, teniente José Ojeda, llamó a los conductores a extremar las medidas preventivas al momento de conducir.

"Lo que produce la escarcha es que el contacto entre el neumático y el pavimento pierde adherencia, por lo que los vehículos tienden a salir de la vía, o se pueden cambiar hacia la pista contraria, provocando un mal mayor que es un accidente de tránsito con consecuencias graves o fatales".

Oficial investigador de la SIAT Biobío, teniente José Ojeda

Por este motivo, Ojeda expresó que lo primero que deben hacer los conductores es verificar el viaje y las condiciones mecánicas de su vehículo y esto incluye los frenos, las luces y todo aquello que les permita desplazarse de forma segura.

En segundo lugar, "respetar en todo momento la normativa legal vigente, conducir atentos a las condiciones del tránsito, prender siempre las luces de los vehículos, respetar la velocidad permitida y conducir a una velocidad razonable y prudente", añadió el oficial investigador.

A ello, añadió que independiente de que la ruta tenga una velocidad máxima de operación de 100 km/h., "si me encuentro con una calzada con hielo, producto de las bajas temperaturas o hay abundante lluvia en el lugar, con vientos fuertes, no es recomendable, bajo ningún punto de vista, que el conductor vaya a la velocidad máxima permitida en esa ruta, porque lo más probable es que el vehículo va a tender a perder el control producto de las condiciones climáticas adversas en ese momento".

Por lo mismo, recomendó trasladarse a una velocidad acorde a las condiciones climáticas, además de utilizar -en todo momento- el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil para los menores y el uso de luces, ya que es un sistema fundamental para poder advertir a los otros conductores de su presencia en la ruta.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto