Policial y Judicial

Exniñera de hijo de Cathy Barriga admite existencia de sala cuna informal en la Municipalidad de Maipú

La nueva arista del denominado "Caso Maipú" se vincula directamente al presunto uso de fondos municipales para pagar a quienes cuidaban al hijo de Barriga, entre otras irregularidades que salieron a la luz durante la audiencia.

Exniñera de hijo de Cathy Barriga admite existencia de sala cuna informal en la Municipalidad de Maipú, cedida
Exniñera de hijo de Cathy Barriga admite existencia de sala cuna informal en la Municipalidad de Maipú / FUENTE: cedida

El próximo martes, la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, enfrentará una nueva formalización por malversación de caudales públicos y negociación incompatible.

Aunque recientemente logró revertir su prisión preventiva, el Ministerio Público podría insistir en esa medida tras sumar nuevos antecedentes a la causa.

Una de las declaraciones clave para la Fiscalía Oriente es la de Kimberly Guajardo, quien trabajó como niñera del hijo de la exalcaldesa entre enero y septiembre de 2017.

Guajardo declaró en calidad de imputada el pasado 17 de marzo ante la fiscal Constanza Encina.

En su testimonio, relató que fue contactada por Vania Vicencio, una persona cercana a Barriga, para asumir el rol de cuidadora bajo un acuerdo estrictamente informal.

"El trato era cuidar al niño dentro de las instalaciones del municipio. Le pregunté si debía ir a su casa, pero me dijo que no. Me ofreció $500.000 mensuales, pagados vía transferencia. Nunca firmé contrato, no me pagaron cotizaciones, todo fue de palabra", detalló Guajardo.

Agregó que se habilitó una sala junto a la oficina de la alcaldesa para realizar esta labor. Inicialmente era una oficina común, pero fue adaptada con el tiempo para mayor seguridad del menor, incorporando goma eva y un corral.

"Nunca reclamé nada"

Guajardo, quien hoy se desempeña como profesora de zumba en la Municipalidad de Maipú, relató una serie de inconvenientes vividos durante ese período, como atrasos en los pagos, extensas jornadas laborales y roces con el entorno cercano de Barriga.

"A veces salía a las 12 de la noche, o incluso a la 1 de la mañana. Cuando llegó Luis Japaz, me pidió usar uniforme de parvularia, lo que no me pareció. También me acusó falsamente de usar pertenencias de la alcaldesa. Todo eso lo escuchaba".

El vínculo laboral terminó abruptamente tras ausentarse por una práctica con su grupo de baile.

"Ella se enojó, al día siguiente me ignoró en el municipio y luego Japaz me comunicó que no seguiría trabajando con ellos", relató.

Tiempo después, fue contactada nuevamente para desempeñarse como monitora de zumba en el área de Deportes, cargo que mantiene hasta hoy.

Guajardo entregó a la Fiscalía cartolas bancarias de 2017 con los depósitos recibidos, aunque sin identificar a la persona que realizó las transferencias.

Declaración de Luis Japaz

Luis Japaz, exasesor municipal y ya condenado en la causa principal, también volvió a prestar testimonio ante la Fiscalía. Reafirmó que Barriga utilizó recursos municipales para costear el trabajo de las niñeras.

"Quiero reiterar que Kimberly Guajardo trabajó como cuidadora del hijo de la exalcaldesa. La defensa ha dicho en los medios que miento, pero me consta su labor. Solo acompañan pagos desde junio, pero ella trabajó antes", señaló.

Sobre la sala cuna improvisada, dijo que no se realizaron modificaciones estructurales, sino ajustes menores para adaptarla al niño.

La defensa de Barriga, por su parte, presentó un escrito ante el Ministerio Público rechazando las acusaciones.

Acompañaron los registros de transferencias realizadas a Guajardo y a otras cinco personas que cumplieron funciones similares.

Solo una de ellas, Lorena Santelices, habría recibido pagos en efectivo.




matomo