Política

Presentan propuestas legislativas tras rechazo de proyecto sobre perros asilvestrados

La parlamentaria del Maule Sur anunció un paquete de medidas destinadas a hacerse cargo de esta problemática que afecta tanto al mundo rural como a la fauna nativa., cedida
La parlamentaria del Maule Sur anunció un paquete de medidas destinadas a hacerse cargo de esta problemática que afecta tanto al mundo rural como a la fauna nativa. / FUENTE: cedida

En abril, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto destinado a declarar a los perros asilvestrados como especie exótica invasora, lo que tenía como objetivo permitir a la autoridad sanitaria controlar su población, en cumplimiento de la ley.

Al respecto, la Diputada Consuelo Veloso, del Distrito 18, presentó en la jornada del martes una serie de propuestas para abordar esta problemática que afecta tanto al ámbito rural como a la fauna silvestre.

En sus palabras, "Este problema aborda una complejidad de situaciones muchas veces imperceptibles en nuestras realidades, afectando tanto a los animales de nuestro campo, que son asesinados por estos perros asilvestrados, como a la fauna nativa que se ha visto amenazada y ha quedado más que claro durante el último tiempo".

Entre las iniciativas propuestas por la parlamentaria del Maule, se destaca la solicitud al Presidente de la República para que dicte políticas públicas que permitan al Estado hacerse cargo del control de los perros asilvestrados, evitando que esta responsabilidad recaiga en manos de particulares. Asimismo, Veloso propone la asignación de recursos en la Ley de Presupuesto para que los Gobiernos Regionales y los municipios avancen en la esterilización masiva de todos los animales.

Otra medida significativa es la creación de una mesa sectorial liderada por el Ministerio de Agricultura, en la cual participen expertos ambientalistas, conservacionistas, científicos y fundaciones de rescate animal, con el objetivo de generar una articulación de conocimientos que permita presentar un proyecto de ley para el control ético de la población animal en un plazo de un año.

Además, se contempla una modificación a la Ley de tenencia responsable para aumentar las sanciones económicas al abandono y maltrato animal, así como la obligación de esterilizar a todos los animales.

De esta manera, la parlamentaria enfatiza que estas propuestas buscan abordar una problemática compleja que afecta tanto a los animales como a las personas, y destaca la responsabilidad del Estado y de la sociedad en su solución.

"No se trata de amigos y enemigos o buenos y malos, sino algo más profundo y complejo que enfrenta la sociedad, donde hay animales sufriendo y personas también pasándolo mal", señaló la representate




matomo