Salud

Nacimiento reafirma su compromiso con la inclusión a través de seminario sobre autismo

seminario de autismo, cedida
seminario de autismo / FUENTE: cedida

Con un fuerte énfasis en la inclusión, el bienestar emocional y la construcción de una comunidad más consciente y respetuosa de la diversidad, la comuna de Nacimiento fue escenario de la cuarta versión del seminario "Enfoque Integral en Autismo", una instancia que reunió a familias, educadores y especialistas en dos intensas jornadas de aprendizaje y reflexión.

Organizado por la Comunidad Autista Nacimiento, con el respaldo de la empresa CMPC y la Municipalidad de Nacimiento, el encuentro se consolidó como un espacio clave para avanzar en el reconocimiento y acompañamiento integral de las personas dentro del espectro autista.

Durante el martes y miércoles, los asistentes pudieron compartir experiencias, adquirir herramientas prácticas y conocer distintas miradas sobre la neurodivergencia, todo con un enfoque que pone al centro la dignidad, la identidad y las oportunidades de desarrollo para niños, jóvenes y adultos autistas.

La primera jornada estuvo marcada por la participación del activista Mauricio "Cutto" López, quien ofreció una potente charla sobre identidad autista y cómo esta se construye en un entorno que aún enfrenta desafíos en materia de aceptación y comprensión.

Junto a él, la psicóloga Constanza Miralles entregó estrategias sobre regulación emocional, especialmente dirigidas a quienes cumplen funciones de cuidado en contextos escolares y familiares.

En tanto, la segunda jornada abrió el diálogo sobre las redes de apoyo, gracias a la exposición de la psicóloga María José Chavarría, quien enfatizó la importancia de una alianza efectiva entre la familia y la escuela.

Posteriormente, Camila Reyes y Maximiliano Bravo presentaron una alternativa esperanzadora: la exploración de caminos vocacionales para jóvenes neurodivergentes que trasciendan la tradicional ruta de la PAES, ampliando así el horizonte de posibilidades.

Desde la organización destacaron la alta convocatoria y el interés que despertó el seminario en la comunidad educativa y local. "Nuestro objetivo es visibilizar la realidad de las personas autistas y promover prácticas que hagan de nuestras escuelas y barrios espacios más inclusivos, amables y respetuosos con las diferencias", señalaron desde la Comunidad Autista Nacimiento.




matomo