Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Expertos internacionales visitan Biobío para fortalecer estrategias contra el cáncer

por María José Villagran Barra

Evaluación solicitada por MINSAL integra también a regiones Metropolitana y Antofagasta.

Visita de la Misión Integrada del Programa de Acción para la Terapia del Cáncer (imPACT) / Seremi de Salud Biobío

La provincia de Concepción recibió la visita de un equipo de expertos nacionales e internacionales que conforman la Misión Integrada del Programa de Acción para la Terapia del Cáncer (imPACT), con el objetivo de conocer las capacidades locales en relación con prevención, tratamiento y control del cáncer para generar recomendaciones de políticas públicas y acciones de cooperación a futuro.

Lo anterior, conforma la fase de terreno de esta primera evaluación, solicitada por el Ministerio de Salud, que integra, además, a las regiones Metropolitana y de Antofagasta.

La Misión está conformada por expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (AIICC) y la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS) con participación de especialistas de Colombia, México, Costa Rica, España, Estados Unidos y Argentina, además de referentes chilenos en la materia.

"Realizamos las gestiones para que el grupo de expertos nacionales e internacionales puedan desarrollar este trabajo de tanta importancia para el país y la región, orientado a valorar nuestras capacidades y necesidades en materia de cáncer, identificar estrategias para fortalecer la gobernanza entre los subsistemas de salud y establecer recomendaciones que nos permita como sector salud responder de manera efectiva a la carga sanitaria de esta enfermedad".

 Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

En la región del Biobío consideró reuniones con autoridades del sector salud, con áreas técnicas, registro poblacional y hospitalario del cáncer, visita y entrevistas con equipos del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, Sanatorio Alemán de Concepción y Cesfam Villa Nonguén.

"La Misión imPACT llega a partir de una solicitud del Ministerio de Salud, con el reto de tener un apoyo internacional en la evaluación del plan de cáncer en implementación e identificar prioridades y nuevas estrategias para la continuación de este plan. La inclusión de regiones como Antofagasta y Biobío nos habla de la importancia que le asigna el MINSAL a asegurar que todo el país vaya a la misma velocidad y cuente con la misma capacidad en detección y control de cáncer".

Oficial del Programa del OIEA y Coordinador de la Misión imPACT en Chile, Giovanni Saporiti.

"Tenemos el mandato de abordar el cáncer en todas sus áreas, desde la prevención a lo paliativo, asegurando ejes transversales de análisis como la gobernanza, financiación, registro y la vigilancia. Cubrimos todas las áreas y en específico en Chile integramos un área de investigación en radiofármaco, que es un área de interés para el contexto chileno y esencial para el desarrollo del sistema de diagnóstico y tratamiento", agregó el especialista.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto