Los Ángeles es una de las comunas del país con los índices más altos de población residente en sectores rurales y alrededor del 95% de ella es beneficiaria de la Atención Primaria de Salud (APS).
Una de estas zonas es la de Chacayal, la cual concentra una cantidad importante de población; del total de habitantes del sector, cerca de cuatro mil están inscritos en la APS.
La realidad en este sector es muchos de sus habitantes se les dificultaba llegar hasta el Cesfam Nororiente y se les favorecía más inscribirse en sectores como Quilleco, Canteras, Villa Mercedes o Antuco, lo que originaba una fuga per cápita de usuarios hacia otras comunas.
De ahí nació la idea de darle vida a un Cesfam que pudiera ser instalado en esta localidad, con el objetivo de brindarle atención cercana a sus habitantes.
Para concretar este ansiado proyecto, la Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles levantó este proyecto con recursos tanto monetarios como humano para concretarlo.
Asimismo, añadió que -hace poco- obtuvieron el visto bueno para licitar el diseño de esta iniciativa, el cual será financiado con presupuestos propios y las bases de esta licitación ya se encuentran en trámite.
"ESTE PROYECTO SIGNIFICA TODO PARA NOSOTROS"
Con emoción y esperanza, los vecinos de Chacayal celebran los avances en el proyecto que busca construir este Centro de Salud Familiar (Cesfam) en su sector, distante unos 18 kilómetros al oriente de la ciudad de Los Ángeles.
Se trata de un proyecto que beneficiará a más de tres mil usuarios directos, pertenecientes a las postas de Chacayal Norte y Sur y El Albarado.
La presidenta del Comité de Salud de Chacayal Norte, Margarita Hernández, destacó que la iniciativa es una necesidad urgente debido a la alta cantidad de adultos mayores, niños y nuevos residentes en el sector.
En la actualidad, Margarita se desplaza hasta el Cesfam Nororiente para recibir atención médica; al respecto, relató que cuando debe concurrir a este centro de salud "tengo que salir muy temprano para llegar a la hora. Si el nuevo Cesfam ya estuviera operativo, estará en solo cinco o diez minutos desde mi casa", remarcando lo importante que serpa este centro para personas que viven en sectores aún más alejados.
Por su parte, el presidente de la junta de vecinos de Chacayal Norte, Juan Benavides, remarcó que el sector cuenta con más de 13 mil habitantes que constantemente deben trasladarse hasta Los Ángeles, enfrentando problemas como el colapso de centros urbanos, falta de estacionamientos y escasa locomoción rural, especialmente en horarios críticos y fines de semana.
Asimismo, destacó el trabajo conjunto de la comunidad con autoridades municipales y regionales para hacer realidad esta necesidad.
El proyecto del Cesfam de Chacayal lleva más de cinco años en espera. Hoy, con la aprobación del diseño y terreno ya disponible, los vecinos se muestran optimistas.
"Estamos agradecidos con las autoridades y seguimos esperando con paciencia, porque sabemos que no es algo que se construya de un día para otro", concluyó Hernández.
Con la comunidad organizada y comprometida, Chacayal avanza con fuerza hacia una atención de salud más digna, oportuna y cercana.
PROYECTO
Un importante avance en materia de salud pública se proyecta para el sector rural oriente de la comuna de Los Ángeles con la futura construcción del nuevo Cesfam Chacayal, que atenderá a una población estimada de cinco mil usuarios directos e indirectos.
El arquitecto encargado de la Unidad de Mantención y Desarrollo de Infraestructura de la Dirección Comunal de Salud, Gerardo Godoy, detalló que actualmente existen cerca de tres mil beneficiarios que se atienden en las postas rurales de Alborada, Chacayal Norte y Chacayal Sur, y que serán directamente beneficiados con esta nueva infraestructura.
El nuevo Cesfam estará emplazado en el terreno donde -actualmente- se encuentra la posta de Chacayal Norte, un sitio municipal de cinco mil metros cuadrados ubicado a un costado de la ruta hacia las comunas de Quilleco y Antuco.
El edificio contará con aproximadamente dos mil 200 metros cuadrados y contará con infraestructura multipropósito, dos sectores diferenciados para especialidades y equipamiento similar al de un Cesfam urbano, pero adaptado a escala.
La etapa de diseño del recinto se extenderá por aproximadamente ocho meses, por lo que se espera que durante el primer semestre de 2026 existan noticias en torno a esta fase del proyecto.
Posteriormente, se abrirá una nueva licitación para la ejecución de las obras; para poder financiar esta etapa del proyecto postularán a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, mediante recursos del Gobierno Regional.
Aunque el proceso ha sido lento, el proyecto continúa avanzando con paso firme, con el objetivo de mejorar la calidad y el acceso a la salud para los vecinos del sector rural oriente de Los Ángeles.