La comuna de Antuco se alista para recibir a más de medio millar de corredores de todo el país que darán vida a la tercera edición del evento deportivo "Corriendo entre Montañas 2025", que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de octubre en la localidad de Abanico.
Este evento deportivo es de carácter familiar y competitivo tiene como objetivo principal poner en valor el corredor biológico del parque nacional Laguna del Laja (que abarca las regiones de Biobío y Ñuble), territorio reconocido como reserva mundial de la biosfera.
La técnico en turismo Paz Menares Allende Técnico, que es parte de la organización, explicó que "la competencia no solo busca fomentar la actividad física, sino también sensibilizar sobre la importancia de la conservación de este invaluable ecosistema, hogar de especies endémicas que requieren de protección".
Desde su primera edición, "Corriendo entre Montañas" ha ido ganando terreno y visibilidad a nivel local y nacional. En esta ocasión, los organizadores estiman unos 500 competidores, lo que refleja el creciente interés por este evento deportivo.
A nivel local, lo que comenzó con apenas dos corredores de Antuco en su primera versión, ahora ya cuenta con más de 15 inscritos de la propia localidad y sus alrededores. "Este aumento en la participación local es un claro indicio de que el evento ha logrado conectar con la comunidad, que ahora se siente parte de la iniciativa".
La carrera contará con tres distancias, pensadas para todos los niveles: 3k, 6k y 15k. Esta diversidad de rutas asegura que aficionados y corredores experimentados puedan participar.
Además, la opción de la distancia más corta permite a familias enteras disfrutar de la experiencia, promoviendo un ambiente inclusivo y amigable.
El evento también busca incentivar el comercio circular en la zona, ya que los corredores provenientes de distintas partes de Chile podrán conocer y disfrutar de la oferta turística que Antuco tiene para ofrecer.
Una de las características que distingue a "Corriendo entre Montañas" es su enfoque en la protección del medio ambiente. El evento se desarrolla en un área protegida, por lo que se han establecido cupos limitados para evitar una sobrecarga en el territorio.
En ediciones anteriores, incluso se cerraron las inscripciones al alcanzar el máximo de participantes, lo que demuestra el compromiso de los organizadores con la preservación del entorno. "La sostenibilidad es una de nuestras prioridades. Es un área protegida que tampoco pueden llegar 1000 corredores porque somos súper cuidadosos en el tema de la basura. Entonces, eso lo ponemos en primer lugar", afirmó Menares, destacando el trabajo conjunto con las autoridades locales para garantizar que el evento se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Las inscripciones para Corriendo entre Montañas 2025 ya están abiertas, pero debido a la capacidad limitada, se recomienda inscribirse lo antes posible.
Los interesados pueden obtener más información y registrarse a través del sitio web oficial corre.cl o seguir las actualizaciones en su cuenta de Instagram @corridavolcanantuco.cl.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos