Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

En seminario organizado por SNA, se analizaron fortalezas y desafíos de la agricultura

por Jorge Guzmán Buchón

Desde la organización gremial proyectaron precios estableces de los alimentos, pese el sistema frontal, aunque advirtieron que para mantenerlo no deben existir especuladores.

Con la inflación controlada, crecimiento de la economía nacional y la recuperación de los mercados internacionales y la cadena logística, se espera una mejor temporada agrícola. / Diario La Tribuna

En el marco del Seminario de Temporada de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), representantes de los sectores público y privado se refirieron a los principales desafíos y oportunidades para el sector. Mientras la subsecretaria del ramo, Ignacia Fernández, abogó por un rubro preparado para condiciones climáticas más adversas, como los pasados sistemas frontales, el presidente de la SNA, Antonio Walker, alertó que la actividad enfrenta una crisis de rentabilidad, por lo que llamó a fortalecer el financiamiento y recuperar la infraestructura perdida por los temporales.

En términos generales, la subsecretaria Fernández destacó que hubo resultados récord en materia de cifras agroexportadoras", aunque reseñó que los desafíos están en las "dificultades en el mercado interno de cereales, capacidades de comercialización y precios de la agricultura familiar campesina".

Por lo mismo, planteó que "se debe fortalecer la productividad y la competitividad; asegurar la alimentación interna y desarrollar al sector rural con seguridades, certezas y bienestar a las personas que viven ahí".

La autoridad mencionó también la necesidad de contar con medidas "para que la agricultura sea más resiliente frente a contingencias climáticas como las producidas producto del sistema frontal".

GREMIO AGRÍCOLA

Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, hizo ver que los rubros de granos, vinos y forestal están afectados en términos de rentabilidad. "Creemos que se deben abordar con mucha seriedad y encontrar la salida", planteó.

En ese plano, exhortó a "crear las alianzas productivas para que la agricultura se integre verticalmente al negocio es muy importante, por eso hacemos un llamado a la cadena trigo-harina-pan a conversar". Walker también llamó a una mayor promoción y difusión en vinos chilenos, "considerando que tenemos un producto espectacular, con precios medios".

En el caso del sector forestal, el mandamás de la SNA consideró "muy importante crear incentivos económicos por parte del Estado para volver a plantar. Hoy faltan 35 mil hectáreas".

En el otro lado de la medalla, Walker consideró alentador que "tenemos una inflación controlada, un crecimiento económico que aumenta, mercados internacionales que se recuperan y una logística que se recupera".

"Este frente de mal tiempo, si bien solidarizamos con los afectados, es una buena noticia para recargar los acuíferos", rescató el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.

A su juicio, "el efecto mayor lo podemos ver en la infraestructura hídrica intra-predial y extra-predial y eso es lo que tenemos que cuidar".

Pese a los fuertes temporales, Walker proyectó que "no creemos que hayan aumentos de precios, que están estables y competitivos. No debiéramos tener un mayor efecto en los precios. Lo importante es que no existan especuladores".

El representante agrícola destacó que "se ha hecho una tremenda inversión en recuperar las bocatomas, telemetría y canales que se derrumbaron el año pasado, por lo que hay que seguir evaluando y coordinarnos con los ministerios de Agricultura y de Obras Públicas". "Esperamos poder conversar y ver cómo redistribuir esta agua con este nuevo frente, porque vamos a tener una recarga muy importante en los embalses", dijo Walker.

CRÉDITOS DE EMERGENCIA

Sobre el financiamiento, el titular de la SNA contó que "el primer llamado de los agricultores es de ayuda financiera, porque el que está dañado es el que mejor conoce la solución a sus problemas, el que hace un uso más eficiente de los recursos".

"En estos desastres naturales, poder tener disponibles créditos de emergencia, con buenas tasas, a largo plazo, es lo primero que piden los sectores dañados, por eso llamamos a Corfo, el Banco del Estado y la banca en general a abordar los daños que ha traído este frente de mal tiempo", aseguró.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto