Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Madre y sus dos hijos caminan tres kilómetros "con los pies mojados" para ir a la posta en Quilleco

por Nicolás Maureira

Debido a la acumulación de las aguas lluvias y al mal estado del camino, a esta familia del sector Río Pardo no le queda otra que mojarse los pies para salir de su casa, ya que tampoco pueden utilizar el vehículo con que suelen movilizarse.

Sector Río Pardo en Quilleco / Cedidas

Una familia del sector rural de Río Pardo en la comuna de Quilleco denunció las dificultades a las que se han debido enfrentar producto del mal estado del camino que pasa afuera de su casa, el cual se encuentra acumulado de agua por las lluvias de las últimas semanas.

Específicamente, esta situación se suscita en el sector lote 9 Río Pardo en el final de este camino interior al que se accede por la ruta Q-449, en el sur poniente de la comuna de Quilleco, y que tendría a esta familia "aislada" según comentaron a los canales de contacto de Diario La Tribuna y Radio San Cristóbal.

Esta familia es compuesta por Nindy Huerta -quien se contactó con este medio para denunciar la situación-, su marido y sus dos hijos pequeños, de tres y un año y once meses de edad, quienes son la gran preocupación de esta pareja y la razón principal por la cual acudieron a nuestro fono de denuncia.

"NADIE SE HACE CARGO DEL CAMINO"

"La calle de servidumbre que llega a mi domicilio está cortada. Esto sucedió por las aguas lluvias y por un canal que cruza el camino y se desbordó", parte del testimonio Nindy Huerta, madre y dueña de casa de este grupo familiar de Río Pardo de Quilleco.

De acuerdo a su relato, ya son tres años los que llevan viviendo en ese sector y cada invierno deben convivir con la mencionada complejidad, debido a que el camino queda en pésimo estado por el paso de las lluvias.

"Llevamos tres años viviendo acá y nadie se ha hecho responsable del camino, sólo mi marido y yo son los que hemos estado trabajando porque mi hijo este año entró al jardín y se ha tenido que invertir y nadie es dueño del camino, sólo nosotros porque vivimos al final", señaló.

"TENEMOS QUE SALIR CAMINANDO MOJÁNDONOS LOS PIES"

La vecina, además, describió cómo han sido estos últimos días debido a las precipitaciones que dejaron el pasado sistema frontal. "Desde la primera lluvia el canal se empezó a desbordar y como mi marido tiene que ir a trabajar, sale todos los días a mojarse, yo quedo atrás pero de todas maneras el camino está inhabilitado y tengo dos niños pequeños", expresó.

En específico, Huerta explicó que el camino todavía está con pozas, por lo que no les queda otra que obligarse a caminar por allí y mojarse los pies.

"Tenemos que salir caminando mojándonos los pies todos los días", aseveró.

Asimismo, indicó que el auto que tienen y que suele utilizarlo para trasladarse para realizar diligencias no lo pueden ocupar por el mal estado del camino. "No hay acceso transitable para vehículos, la única manera para salir del camino es a pie".

A su vez, desde hace dos semanas que no han podido sacar la basura.

¿Y PARA SITUACIONES DE EMERGENCIAS?

A Nindy Huerta se le consultó sobre cómo lo hace cuando debe salir de la casa para asuntos de emergencias, como situaciones que requieran de atención de salud. Su respuesta en el siguiente párrafo: "Tengo que ir a pie porque no tengo cómo salir y de aquí a la posta tengo tres kilómetros caminando a la calle principal, y tengo que caminar con un niño de tres años y otro de un año y once meses", expresó.

"Tampoco se puede transitar con coches, porque el camino está con socavones, ya que la lluvia se llevó gran parte del material. Entonces, para salir más cómodos, lo más fácil para mí es caminar con ellos (sus hijos)", agregó.

Nindy Huerta.

Nindy dijo que se lleva a su hijo menor "a caballito" o en brazos, mientras que el otro niño lo lleva caminando tomado de la mano.

PEDIDO A MUNICIPALIDAD

 "Quisieran ver si me prestan apoyo con el tema de maquinaria más que nada. Ya hice un puente de neumáticos para que se desaguara que era lo que me pedían, porque un tubo tampoco está accesible porque imagínese, somos una familia de dos niños pequeños y dos adultos y es uno el que trabaja y escapa de nuestras manos poder hacer más, entonces lo que yo quisiera es que el municipio nos apoyara con maquinaria pesada y algo de material", señaló Nindy Huerta.

RESPUESTA MUNICIPALIDAD

Desde la Municipalidad de Quilleco indicaron que desde que se inició la emergencia el 10 de junio pasado, se ha mantenido un monitoreo permanente en la conectividad de los caminos públicos, con trabajo coordinado con las juntas de vecinos y el Cogrid comunal para evaluar las atenciones inmediatas que se requieran.

Respecto a la situación particular del sector Río Pardo, el encargado comunal de la Oficina de Emergencia Sergio Espinoza señaló lo siguiente:

"En relación a todo lo que son accesos particulares y algunos caminos vecinales, ahí es donde tenemos la mayor problemática porque se han anegado los accesos a algunos lugares, como por ejemplo al sector Río Pardo sur. Allí se visitó a algunas familias que se les acumuló agua lluvia en un bajo, donde hay que esperar que eso evacúe para poder encausar con la maquinaria y futuros tubos y material, que el municipio no cuenta con material suficiente para soluciones particulares".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto