Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

INFOR junto a Universidades realizan capacitación sobre sistemas silviculturales ecológicos para plantaciones de coihue y raulí

por Jorge Guzmán Buchón

Iniciativa de investigación y transferencia tecnológica busca promover prácticas forestales sostenibles enfocadas en mitigar el cambio climático y mejorar la biodiversidad en plantaciones dominadas por estas especies en sectores precordilleranos.

Sistemas silviculturales Chile. / INFOR Biobío

El Instituto Forestal (INFOR) del Ministerio de Agricultura, junto a Universidad Católica de Temuco y Universidad Austral de Chile, llevó a cabo un curso de capacitación dirigido a investigadores, extensionistas, profesionales y consultores de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector forestal , a fin de desarrollar sistemas silviculturales ecológicos que contribuyan a la recuperación de la biodiversidad y a la generación de productos maderables en plantaciones dominadas por coihues y raulíes, iniciativa financiada por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF).

El curso "Sistemas Silviculturales Ecológicos para Plantaciones con Dominancia de Coihue y Raulí", abordó una evaluación integral de las plantaciones, contexto en el cual los participantes aprendieron a considerar la producción de madera, la captura y almacenamiento de carbono, y la diversidad florística en sistemas silviculturales tradicionales y ecológicos.

Pablo Donoso Hiriart, profesor de la Universidad Austral de Chile y director alterno del proyecto FONDEF, destacó que la iniciativa busca mitigar el cambio climático y promover bosques productivos y diversos, proponiendo un modelo silvicultural aplicable en territorios con una mezcla de plantaciones convencionales.

"Este sistema de silvicultura ecológica es ideal para propietarios que desean bosques diversos y estéticamente valiosos, capaces de producir madera. Es aplicable tanto a propietarios privados como a reservas nacionales, bosques fiscales o municipales, añadiendo una herramienta valiosa para el manejo forestal", explicó.

Criterios ecológicos, cobertura permanente

El curso contó con el apoyo de diversas organizaciones como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo FONDEF, Forestal Arauco a través de su centro de investigación Bioforest y de Corporación Nacional Forestal CONAF, instancia en la que, además, se compartieron experiencias en producción, técnicas de raleo y poda en sectores de la precordillera de Los Andes.

Para el ingeniero forestal, académico y director del Proyecto de la Universidad Católica de Temuco, Celso Navarro Cárcamo, destacó que "el curso cuenta con la colaboración de varias instituciones para evaluar la biodiversidad, la captura y el almacenamiento de carbono, así como los productos maderables que podrían rendir estas plantaciones. Con estos insumos, el proyecto genera una contribución al desarrollo de nuevos modelos de forestación, basado en especies nativas".

En tanto el investigador del INFOR, Oscar Larraín, enfatizó en que "lo innovador e importante de este programa es que sienta las bases para manejar las plantaciones bajo criterios ecológicos y de cobertura permanente, incorporando nuevos modelos y criterios al manejo de plantaciones tradicionales en Chile".

El experto recordó que tanto el coihue y raulí son plantaciones nativas y planteó que "debemos seguir avanzando en el manejo de las plantaciones de otras especies e incorporar posteriormente las especies que llegan por un concepto más sucesional a estas nuevas plantaciones que estamos gestionando y manejando".

Durante el curso se discutieron también los principios de la silvicultura ecológica, los cuales incluyen mantener ecosistemas en vez de sólo madera, buscar complejidad, diversidad y continuidad de los bosques, mantener opciones para el futuro, practicar la silvicultura en un contexto de paisaje, entre otros aspectos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto