Como "un error" calificó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, el anuncio de recorte de recursos al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dado a conocer en el marco de la discusión de la ley de Presupuestos 2025.
"Desde la Sociedad Nacional de Agricultura consideramos que hay que cuidar al SAG. No podemos bajarle el presupuesto". Por el contrario, el representante llamó a "aumentar los recursos".
Las razones detrás de la petición, de acuerdo a Walker, se explican por las cifras que se manejan en la actualidad en materia agrícola. "Chile exportó más de 100 mil millones de dólares. También Chile va a importar más de 100 mil millones de dólares", recordó.
El representante agrícola detalló que "el sector agrícola batió un récord histórico este año: exportó 13.500 millones de dólares".
El dirigente de la SNA, precisó que "entre el sector agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero, exportamos el 2024 más de 30 mil millones de dólares".
Antonio Walker destacó que el sector que representa "es el segundo sector exportador después de la minería".
"También hay que entender que tenemos muchos pasos fronterizos ilegales donde entra material vegetal y animal a Chile", agregó el dirigente en relación a otra de las aristas en que el Servicio Agrícola y Ganadero opera.
La decisión de restar recursos para el organismo público encargado de la protección del mundo silvoagropecuario iría, de acuerdo a lo acusado por el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, "en contra de mantener esta isla fito y zoosanitaria que tiene Chile".
Con lo planteado por Antonio Walker, desde la SNA, el representante llamó "a la Dipres (Dirección de Presupuestos) y al Ministerio de Hacienda a fortalecer al SAG".
En la administración pública, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), fue objeto de un recorte presupuestario de $4.200 millones en el marco del ajuste presupuestario para el año 2025.
Dicho recorte generó preocupación en el sector agrícola y movilizó a los funcionarios del SAG. Adicionalmente, en el año 2024, el SAG enfrentó un déficit adicional de $2.600 millones.
Por lo mismo, el recorte compromete las funciones del SAG, fundamentales para el proceso agroexportador nacional. En respuesta, desde el Gobierno, representado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sostuvo que la situación fue corregida y que el presupuesto al SAG fue restablecido casi en un 90%.
Los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero solicitaron a la dirección nacional del SAG revertir o modificar las fiscalizaciones remotas. Junto con lo anterior, exigieron la restitución total o parcial de los recursos faltantes.
A lo anterior, los trabajadores del servicio público pidieron activar una mesa de trabajo presupuestario en conjunto con la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero sobre la materia.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos