Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Vicepresidenta de la SNA: "Las mujeres hemos ganado espacio en el agro"

por Jorge Guzmán Buchón

La dirigenta destacó la creciente presencia femenina en el sector agrícola, pero advierte sobre las brechas salariales y la necesidad de políticas de conciliación laboral.

Actualmente, la participación de estudiantes en las carreras profesionales o técnicas ligadas a agricultura ya está ubicada en el 50/50. / Diario La Tribuna

Carolina Cruz Vargas, vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), vicepresidenta de Uvanova y gerente agrícola de la multinacional Westfalia Chile, analizó la historia, los avances y las brechas que aún enfrentan las mujeres en el sector agrícola.

La dirigenta destacó que su participación ha sido constante en la producción de alimentos, aunque persisten desigualdades en materia salarial y en la conciliación con la vida familiar. 

"La agricultura siempre ha estado ligada a las mujeres", afirmó la dirigente gremial. "Desde tiempos antiguos, han participado no solo en la producción, sino también en la transformación de los alimentos". 

Cruz Vargas reconoció que, en ciertos periodos de la historia, los hombres tomaron un rol predominante en la agricultura, lo que en Chile generó la percepción de que era una actividad esencialmente masculina. Sin embargo, explicó que con el auge de las exportaciones en la década de 1980, especialmente en la fruticultura, las mujeres encontraron mayores oportunidades laborales. 

"Desde entonces, muchas se han incorporado al trabajo agrícola, primero en labores de campo, como la cosecha de uva de mesa, y luego en los centros de embalaje. Con el tiempo, los espacios se han abierto de manera significativa", sostuvo. 

AVANCES, PERO CON LÍMITES 

Uno de los principales cambios en la actualidad es la paridad en la formación académica. "Hoy, en carreras como Agronomía o en programas técnicos relacionados con el agro, la participación es equitativa entre hombres y mujeres", destacó Cruz Vargas. Sin embargo, advirtió que este avance no se traduce en una representación equilibrada en cargos de liderazgo o gerenciales dentro del sector. 

La vicepresidenta de Uvanova enfatizó que la mayor presencia femenina en el rubro no responde a una tendencia pasajera. "No es una moda que hoy las mujeres estén en el campo, sino que hemos ganado espacio y somos la mejor inversión que el mercado puede tener. No se puede perder este talento"

Pese a estos logros, persisten obstáculos. "Uno de los principales desafíos es que muchas mujeres aún dedican más tiempo a las labores del hogar, lo que limita su crecimiento profesional", explicó. 

DESAFÍOS PENDIENTES

Para la dirigente gremial, es crucial avanzar en la corresponsabilidad familiar y en políticas que permitan conciliar el trabajo con la vida doméstica. "Debemos fomentar medidas como la flexibilidad horaria y la disponibilidad de salas cuna, para que la integración de las mujeres en el mercado laboral sea plena", subrayó. 

Otro aspecto pendiente es la equidad salarial. "Las diferencias de remuneración pueden desincentivar la inserción femenina. En el sector agrícola, las brechas salariales fluctúan entre un 10% y un 20%, tanto en puestos gerenciales como en labores operativas", detalló. 

OPORTUNIDADES Y REDES DE APOYO 

Cruz Vargas destacó que la capacitación y el perfeccionamiento profesional son herramientas clave para fortalecer la seguridad de las mujeres en el ámbito laboral. "A través de la formación, pueden adquirir confianza y demostrar que son plenamente capaces de asumir roles de liderazgo", afirmó. 

Además, destacó el impacto positivo de las habilidades blandas que aportan las mujeres en los equipos de trabajo. "Podemos generar ambientes más productivos y colaborativos", sostuvo. 

La vicepresidenta de la SNA también hizo un llamado a quienes ya han alcanzado posiciones de liderazgo en el sector.

"Las mujeres que hemos logrado acceder a puestos ejecutivos tenemos la responsabilidad de abrir caminos y reducir las brechas. Debemos apoyarnos mutuamente y generar oportunidades para que más mujeres avancen desde las bases", concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto