Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cotización del trigo y maíz: Cotrisa explica su rol en la regulación del mercado

por Jorge Guzmán Buchón

"La contracción en la demanda obligó al Ministerio de Agricultura a pedirnos que compráramos maíz", explicó el gerente general de Cotrisa, Gonzalo Becerra.

La empresa estatal planteó que con la fuerte concentración de siembra en la región, los productores podrían asociarse para tener mejores condiciones de venta. / Freepik

El gerente general de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), Gonzalo Becerra, explicó el rol de la empresa estatal en la regulación del mercado de los cereales, con especial foco en el trigo, maíz y avena. Entre sus principales funciones, destacó la entrega de información clave para productores y compradores, así como su papel como poder comprador cuando la oferta y la demanda no coinciden. 

En el programa Nuestra Tierra de Radio San Cristóbal, Becerra detalló que Cotrisa es una sociedad anónima cuyo principal accionista es el Estado de Chile, a través de la Corfo. "Nuestro rol público es proveer información para la toma de decisiones en un mercado con cerca de 70 compradores y alrededor de 20.000 productores", precisó. 

Además, subrayó que la empresa cuenta con un laboratorio especializado que da soporte a la Ley de Transacciones del Agro en maíz, trigo y avena. "Cuando ciertas condiciones se presentan en el mercado, Cotrisa actúa como poder comprador y adquiere granos de los agricultores", añadió. 

INTERVENCIÓN EN EL MERCADO

Sobre la participación de Cotrisa en la compra de granos, Becerra explicó que la empresa entra en acción cuando la oferta y la demanda no logran equilibrarse. "Eso ocurrió en 2023, cuando muchos productores no encontraron compradores", recordó. 

En ese contexto, señaló que la contracción en la demanda llevó al Ministerio de Agricultura a solicitar la intervención de Cotrisa en la compra de maíz. "Fue una señal potente al mercado: ante una falta de fluidez, el Estado ejecutó su política agrícola", enfatizó. 

Otro factor que justifica la intervención de Cotrisa es la desalineación entre los precios domésticos y los referentes internacionales. "Si los valores internos no respetan estos parámetros, es necesario que la empresa intervenga y fije un precio", explicó. 

Sin embargo, aclaró que en el caso del trigo la empresa no ha actuado como comprador porque los precios han estado alineados con los valores internacionales. "Hemos sido criticados por no intervenir, pero así lo explicamos en diversas instancias", dijo. 

INFORMACIÓN PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

Respecto a la información que Cotrisa proporciona al mercado, Becerra destacó que la empresa busca generar datos precisos sobre la intención de siembra de los agricultores. "Creemos que hay un espacio para conocer, a través de imágenes satelitales, las hectáreas sembradas a nivel regional y comunal", indicó. 

En esa línea, destacó que en la Región del Biobío la fuerte concentración de la superficie sembrada podría favorecer la asociatividad entre productores, permitiéndoles mejorar sus condiciones de negociación. 

Además, invitó a las autoridades y agricultores a revisar el sitio web de Cotrisa. "A nivel comunal tenemos información muy relevante para alcaldes, directores regionales de INDAP y quienes diseñan la política pública. Pronto vamos a liberar datos sobre la superficie sembrada de maíz en la Octava Región por comuna", adelantó. 

PREOCUPACIÓN POR LA PRODUCCIÓN DE TRIGO

El gerente general de Cotrisa también advirtió sobre la disminución en la superficie sembrada de trigo. "Se está generando una contracción en la oferta con la que hay que tener cuidado", alertó. 

Becerra enfatizó la importancia del trigo para la sostenibilidad del sector agrícola y la industria alimentaria en general. "El granero de Chile está en el sur, pero la producción de trigo está cayendo. Es fundamental analizar estas cifras para definir bien la política pública y proyectar qué queremos como país", concluyó. 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto