La semana pasada estuve presente en dos "consejos comunales de seguridad pública", en comunas de regiones distintas. Instancia legal que dispone la realización de este consejo con la finalidad de guiar y coordinar el actuar de las instituciones ligadas a la seguridad pública. A el, asisten las policías, gendarmería, seguridad ciudadana municipal, concejales (más otros invitados) y es presidido por el alcalde, quien, junto a su equipo llevan el acta, organizan, coordinan la actuación y definen los focos específicos mes a mes y las intervenciones en el territorio. Luego, al mes siguiente, lo esperable, es que el concejo revise los acuerdos adoptados y su impacto con los indicadores establecidos para resolver la continuidad de las iniciativas o cambios en las estrategias.
Se acaba de nombrar el nuevo Ministro de Seguridad Pública, tendrá el importante desafío de instalar la nueva institucionalidad y en un corto espacio de tiempo designar a los equipos que estarán presente en las regiones gestionando y representando al ejecutivo en materia de seguridad pública. Sin duda, las nuevas subsecretarias ya tienen bastante avanzado, pues muchos de sus equipos solo cambiaran de jefe máximo y la señalética de sus oficinas, ya que continuaran en sus mismas tareas (positivo por lo demás). Otra de sus tareas será la coordinar el resguardo del orden público y el combate contra la delincuencia de manera más dedicada y especializada.
En regiones, desde hace varios años hemos visto participar, más mediáticamente que en la acción en terreno, a los delegados presidenciales. Funcionarios dependientes del Ministerio del Interior y cuyo rol era representar al gobierno central en la región, encabezando las coordinaciones para emergencias y el actuar de las policías. Una de sus tareas, participar en los concejos comunales antes mencionados. Es importante recordar que existen también los delegados provinciales, actores incluidos en la legislación para dar mayor cobertura a la acción del gobierno en el territorio. Mi experiencia, desde hace ocho meses que asisto regularmente al concejo de una comuna y el primero de los delegados asistía a todas las sesiones, luego de la llegada de su reemplazo al actual creo haberlo visto una sola vez. En este mismo orden de ideas, por Dios que se echa de menos al Gobernador regional en estas instancias, la ley los dejó fuera, pero se las arreglan para estar presentes y aportar. Solo reflexiono y digo, más gobernación menos delegación......
Toda esta descripción previa que les hago es porque es muy válido preguntarse, ¿quién estará a cargo de la seguridad pública en los territorios? Esta pregunta tiene más de una variable, la ciudadanía busca de forma muy natural en sus alcaldes el apoyo y respuestas ante el avance de la delincuencia. Por muy mediática que haya sido la labor de los delegados en estos años, hoy por hoy, no son reconocidos por el ciudadano como el responsable y gestor de soluciones de esta materia. Entonces, ¿qué hará el SEREMI de seguridad pública recién creado en este esquema?
Leyendo la nueva ley, desde mi mirada de consultor y docente en la materia, me es confuso explicarlo, de hecho, no lo tengo muy claro porque no lo entiendo. Es de suma relevancia para esta materia que nos ocupa y afije, que, a la brevedad las autoridades provinciales y regionales aclaren todo lo relativo a roles, funciones y autoridad. Para las policías, muy relevante conocer a quién será el representante del gobierno, el coordinador y líder de la política pública en sus jurisdicciones. Para el comercio privado, para los empresarios y gremios, el vínculo de las mesas técnicas y las iniciativas de seguridad. Para los municipios la autoridad de coordinación para eliminar rucos y narco mausoleos en otras acciones.
Tiempo para que nos adaptemos a estos cambios, el mínimo. Tiempo para que una figura política designada se posicione, menos aún. Lo que debe ocurrir es que a la brevedad se despejen estas dudas, se articule y más que salir en los medios todos los días contando lo que hacen en cada reunión, demuestren que el tan anhelado ministerio viene a sumar.
Jorge Contreras Blümel
Consultor y docente en Seguridad Pública Ciudadana
@contrerasblumel
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos