Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Exportadores de lácteos denuncian trabas del SAG en certificaciones y alertan sobre pérdidas millonarias

por Jorge Guzmán Buchón

"El Estado no puede limitar el desarrollo de negocios, pero eso es lo que está haciendo desde febrero", acusó Guillermo Iturrieta, presidente de Exporlac, sobre la paralización de certificaciones en Osorno.

Los esfuerzos de los exportadores de lácteos se han enfocado en abrir nuevos mercados, mirando especialmente hacia el sudeste asiático y dialogando en torno a nuevos tratados. / Diario Lechero

Las exportaciones de productos lácteos chilenos enfrentan un serio obstáculo debido a la paralización de certificaciones en la oficina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Osorno, lo que ha afectado el envío de contenedores al extranjero y generado importantes pérdidas para el sector.

Así lo denunció el presidente de la Asociación de Exportadores de Productos Lácteos de Chile (Exporlac), Guillermo Iturrieta, quien exigió una solución urgente.ç

El dirigente gremial explicó que la industria láctea nacional abastece a 36 mercados alrededor del mundo, con Brasil como el principal destino en lo que va del año, seguido por México. Sin embargo, advirtió que las exportaciones han sido golpeadas por la suspensión de certificaciones en Osorno, donde "las empresas afectadas han visto canceladas sus inspecciones desde febrero, lo que implica retrasos y costos adicionales".

"Las exportaciones de productos lácteos llevan 22 años en desarrollo y hoy representan más de 200 millones de dólares anuales. A pesar de esto, enfrentamos serias dificultades para competir en mercados internacionales, porque los países tienden a proteger su industria láctea", sostuvo Iturrieta.

El gremio ha enfocado sus esfuerzos en la apertura de nuevos mercados, particularmente en el sudeste asiático. "Este año, hasta febrero, hemos exportado 46 millones de dólares en productos lácteos a 30 mercados", detalló el presidente de Exporlac.

Además, destacó que Brasil ha tomado un rol protagónico en la demanda de leche en polvo y suero chilenos, mientras que México ha diversificado sus importaciones con nuevas categorías.

Pese a los avances, el sector enfrenta un problema crítico con el SAG. "El Estado no nos está entregando el servicio que corresponde. La oficina de Osorno ha dejado de certificar exportaciones por falta de recursos, lo que ha generado pérdidas millonarias para las empresas afectadas", denunció Iturrieta.

El dirigente explicó que, en contraste, la oficina del SAG en La Unión, ubicada al norte de Osorno, sigue operando con normalidad.

"Esto genera una situación de desigualdad entre exportadores, porque mientras algunos pueden seguir enviando sus productos, otros quedan paralizados. Los transportes ya no quieren ir a algunas plantas porque saben que les van a cancelar", aseguró.

La situación también impacta a nivel logístico. "Los camiones y barcos programados para exportación sufren retrasos y cancelaciones, lo que implica costos adicionales y pérdida de confianza en los mercados internacionales", agregó.

El problema radica en la dependencia del SAG para la certificación sanitaria de los productos exportados, un requisito indispensable para su ingreso a los mercados extranjeros. "No es aceptable que la falta de recursos del SAG termine perjudicando a un sector productivo clave. Se necesita una solución urgente para destrabar las certificaciones y evitar daños mayores", enfatizó el presidente de Exporlac.

En cuanto a las proyecciones del sector, Iturrieta señaló que "el producto más exportado sigue siendo la leche en polvo, pero no estamos aprovechando al 100% nuestro potencial debido a estas trabas". Actualmente, Chile exporta de manera constante ocho productos lácteos diferentes, incluyendo suero, quesos y mantequilla.

"Hay que dar un golpe de timón. El Estado no puede limitar el desarrollo de negocios, pero eso es exactamente lo que está ocurriendo desde febrero", advirtió el dirigente gremial, instando a las autoridades a intervenir para solucionar el problema que afecta a la industria láctea nacional.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto