A raíz del actual contexto que vive el país producto del COVID-19, y el estallido social de octubre pasado, muchas empresas están cerrando o lo están evaluando. Lo mismo está ocurriendo con muchas personas que están sin trabajo y están muy complicadas con sus deudas, y compromisos financieros al no estar generando ingresos, por lo que tienen la alternativa de declararse en quiebra personal, siendo similar al proceso que realizan las compañías.
En
Chile existe Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y
Personas, conocida como Ley de Quiebras (número 20.720), que ha
estado jugando un rol muy importante para personas naturales y
jurídicas, no obstante, puede ser perfeccionada en varios aspectos,
según opinan los especialistas. A raíz de esta situación el
diputado RN, Eduardo Durán, presentó un proyecto para mejorar esta
legislación, reduciendo el número de trámites, acelerando los
procesos, y evitando así discriminación para los afectados.
Abogados expertos en la materia entregaron su apoyo a la iniciativa
legal que se espera pronto se apruebe y comience a regir.
BAJA EL NIVEL DE DEUDA COMO REQUISITO
Los expertos han considerado como positiva la idea legislativa impulsada por el diputado de Renovación Nacional, Eduardo Durán, que busca reformular la actual Ley de Quiebras, con el objetivo de que los afectados puedan realizar este trámite de forma rápida, sencilla y sin sufrir algún tipo de discriminación.
El proyecto de ley se dirige a facilitar el acceso a
la coloquialmente llamada "Ley de Quiebra" para que más
personas puedan acceder. Entre sus beneficios considera: reducir el
monto por el cual se puede acceder a la Ley 20.720, permitiendo que
gente de menores deudas y presumiblemente menores ingresos puedan
solucionar su situación de endeudamiento de manera definitiva.
Además, da mayor certeza sobre los requisitos de acceso limitando la
discrecionalidad judicial. Por último, protege a las personas que se
acogen a la ley para que no pueda existir ningún tipo de
discriminación, luego de haberse terminado el procedimiento de
liquidación, explicó Benjamín Jordán, abogado de la Red
ExpertosenDeudas.cl.
Por otra parte, el socio
Fundador de Eguiguren Abogados, Pedro Eguiguren, comentó que le
parece positiva la propuesta para mejorar la legislación concursal,
que regulan las quiebras.
La normativa actual tiene más de
cinco años de vigencia y necesita de
modificaciones. Con respecto
al proyecto presentando por el diputado Durán, considero que éste
permitiría mayor accesibilidad para acogerse a la Ley 20.720 (por lo
que un mayor número de personas o empresas
se verían beneficiados). Sin perjuicio de esto, hay otros temas que
se necesitan mejorar, con el que estos procedimientos sean más
rápidos, más
transparentes,
que se definan
criterios objetivo para que los Tribunales de Justicia decidan si
aceptan o rechazan una solicitud de liquidación de persona o
empresa, tomando en consideración el estado
financiero y si cumple con los requisitos
del artículo
115 y 273 de la Ley 20.720, para no caer en una discriminación
arbitraria, afirmó el abogado.
Cabe destacar que, en el caso de las personas en
situación de quiebra, durante el año 2019 se presentaron 1.315
renegociaciones y 4.734 liquidaciones, y en el caso de las empresas
se presentaron 48 reorganizaciones y 1.653 liquidaciones. Dadas estas
cifras, el proyecto beneficiaría a miles de personas y pymes que
están siendo muy
afectadas
en estos momentos a raíz de la pandemia y la crisis social de
octubre.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos