Crónica Ciudadana

Día del Patrimonio: Preparan programación especial por centenario de la capilla San Sebastián

Con el objetivo de fortalecer la identidad angelina la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles prepara distintas actividades en el marco del Día del Patrimonio.

Capilla San Sebastian , Los Angeles
Capilla San Sebastian / FUENTE: Los Angeles

Durante este fin de semana se celebrará una nueva versión del Día del Patrimonio, efeméride cuyo objetivo es divulgar y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico del país. 

Bajo este contexto, la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles preparó distintas actividades, entre las que destaca una programación especial en conmemoración del centenario de la Capilla San Sebastián, un Monumento Histórico Nacional que ha sido testigo de un siglo de historia desde su edificación en 1924. 

CENTENARIO

Luis Garretón, divulgador patrimonial, historiador y miembro de la organización de la conmemoración del centenario, explicó la importancia cultural e histórica de la capilla San Sebastián para la ciudad de Los Ángeles. 

"Muchas generaciones estuvieron en contacto con ella, muchos pacientes del hospital, porque se recuerda que es un edificio que está dentro del recinto asistencial. En 1989 fue declarada monumento histórico nacional y dentro de todo el valor arquitectónico que tiene en sí, el valor espiritual, es la única edificación que es monumento histórico nacional en la ciudad", explicó el historiador.

Sin embargo, debido al terremoto del 2010, este monumento cerró sus puertas a la espera de financiamiento para ser restaurada. Al respecto, Garretón comentó que "este año el proceso licitatorio está llegando a su fin con la adjudicación de una empresa que ejecute el proyecto de reparación, desde ese punto de vista estamos recontentos. Los trabajos comenzarían eventualmente este 2024".

Respecto a las actividades a realizar en el marco del centenario de la capilla y en el contexto del Día del Patrimonio, Natalia Matus periodista de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles indicó que durante la visita al monumento, se premiará a los ganadores del concurso de relatos para conocer las historias más creativas y emotivas relacionadas con el recinto religioso.

PROGRAMA ACTIVIDADES

Las actividades comenzarán este sábado 25 de mayo, desde las 10 de la mañana con una Ruta Patrimonial que parte en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, continuará por el hogar de ancianos Don Orione, pasará por el barrio Villa Hermosa y la plaza Coronel Ricardo Silva Arriagada, y finalizará en la Fundo Curamávida. 

Según lo planeado, el día sábado el recorrido terminará en el Centro Cultural de Los Ángeles, ubicado en Lautaro #463, donde tendrán lugar distintos panoramas, entre ellos una charla introductoria a cargo de Luis Garretón.

"Se presentarán charlas sobre el proyecto de restauración y la puesta en valor de la capilla San Sebastián, dictadas por las arquitectas Viviana Chávez, del Servicio de Salud Biobío, y Gabriela Méndez del Colegio de Arquitectos de Los Ángeles", explicó Natalia Matus.

Durante la convocatoria, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones que incluyen fotografías 3D, planos, y dibujos del colectivo Una Línea, además de fotografías antiguas de la ciudad de Los Ángeles. 

Entretanto, para el domingo 26 la convocatoria será a las 10 de la mañana por el casco histórico de la comuna, para continuar con el Cuerpo de Bomberos y culminar el programa con una visita al Cementerio General de la ciudad, cuyo recorrido iniciará a las 18:30 desde la entrada y contará con la exposición de Pepe Riquelme, conocido como el "Reportero Patrimonial".

Etiquetas:




matomo