Como ya es habitual cada año, el 1 de abril comienza a regir el Plan de Descontaminación Atmosférica en la ciudad de Los Ángeles, normativa que busca aportar a la recuperación de la calidad del aire de zonas saturadas por la contaminación ambiental.
En ese marco, el delegado provincial de salud, Cristóbal Vidal, entregó un balance respecto a las fiscalizaciones realizadas a viviendas hasta la fecha en la provincia de Biobío, haciendo énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias de esta temporada.
Según, durante este 2024 se han registrado 28 episodios críticos de calidad del aire, haciendo ver que el año pasado su número fue mayor. "El año pasado a la fecha habíamos tenido más episodios críticos porque habíamos tenido menos lluvia. Cuando hay periodos de lluvia mejora la calidad de del aire", indicó.
Por lo mismo, destacó que el frente de mal tiempo de junio "favoreció en ese aspecto", aunque advirtió que "sabemos que lo que se nos viene ahora son periodos de frío constante, por tanto es muy probable que tengamos varios episodios críticos durante este mes que estamos viviendo".
Además, informó que hasta julio se han efectuado vigilancia a más de 1.730 viviendas en la provincia de Biobío, 109 de ellas con fiscalización directa, de las que nueve fueron derivadas a sumario.
Los Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) son instrumentos de gestión ambiental, que a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad reducir los niveles de contaminación del aire, con el objeto de resguardar la salud de la población, en ese contexto el delegado provincial señaló que en comparación al 2023, el 2024 ha tenido una mejor calidad de aire.
Respecto a la importancia de prevenir enfermedades respiratorias, la autoridad sanitaria expuso que en la leña no certificada existe el material particulado que genera un daño a la vía respiratorias (daño agudo y daño acumulativo).
En relación a las enfermedades que todavía están circulando a la baja, el delegado señaló que la influenza, el rinovirus, el covid son enfermedades que están presentes durante el invierno.
En ese aspecto, recalcó que el 95% del material particulado registrado hasta la fecha en el ambiente proviene de la calefacción doméstica, no industrial. Al respecto, la jefa de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial Biobío, Ayilen Ancalef, recordó que "el año pasado entregamos herramientas de los emprendedores que venden leña para que se certifiquen, de manera que los productos que se comercialicen sean buenos para no producir tanta contaminación".
El plan de Prevención y de Descontaminación Atmosférica aborda las siguientes medidas: uso y mejoramiento de la calidad de la leña, uso y mejoramiento de artefactos, mejoramiento de la eficiencia térmica de las viviendas, control de emisiones asociadas a las quemas agrícolas, forestales y domiciliarias, control de emisiones asociadas a fuentes móviles, entre otras.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos