Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Quién será el próximo Papa? Los nombres que podrían cambiar el rumbo del Vaticano

por Stephanie Ramírez M.

La elección del nuevo Papa abre el debate sobre el futuro de la Iglesia: ¿se mantendrá la línea reformista de Francisco o volverá el ala conservadora al poder?

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis establece que, tras la muerte de un Papa, se debe esperar un periodo de entre 15 y 20 días para iniciar el cónclave. / Edición Diario La Tribuna

La muerte del Papa Francisco en la madrugada de este lunes 21 de abril ha dejado al mundo católico de luto y con gran expectación.

Con un pontificado caracterizado por gestos de apertura, reformas y un enfoque pastoral cercano a los más vulnerables, ahora la atención se centra en quién tomará su lugar al frente de la Iglesia Católica.

El cónclave, compuesto por 138 cardenales menores de 80 años, será el encargado de seleccionar al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles. Los candidatos, cuyas trayectorias revelan diferencias teológicas y pastorales marcadas, representan las tensiones entre continuidad y cambio que atraviesan al Vaticano.

De esta manera, el Vaticano se prepara para una elección clave que podría marcar el rumbo de la Iglesia Católica, mientras cardenales de distintas corrientes ideológicas se enfrentan por el liderazgo espiritual tras la muerte del pontífice argentino.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Actual secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera y figura clave durante el pontificado de Francisco.

Su estilo conciliador lo convierte en un posible candidato de unidad, aunque su posición institucional podría jugarle en contra, ya que históricamente quienes ocupan ese rol rara vez son elegidos Papa.

Pietro Parolin (Italia, 70 años) / Adam Berry / Gettyimages.ru
Pietro Parolin (Italia, 70 años) Adam Berry / Gettyimages.ru

Peter Erdö (Hungría, 72 años)

Conocido por su ortodoxia doctrinal, el cardenal Erdö ha sido una de las voces más conservadoras dentro de Europa.

Crítico del enfoque pastoral hacia la comunidad LGBTQ+, su candidatura atrae a sectores tradicionales, aunque su bajo perfil mediático y la pérdida de influencia reciente le restan fuerza.

 Cardenal húngaro y arzobispo de Budapest, Peter Erdo. / Franco Origlia / Gettyimages.ru
Cardenal húngaro y arzobispo de Budapest, Peter Erdo. Franco Origlia / Gettyimages.ru

Raymond Leo Burke, (EE.UU., 76 años)

El cardenal Raymond Leo Burke, una de las voces más conservadoras dentro de la Iglesia católica, se perfila como un posible sucesor con una visión diametralmente opuesta a la de Francisco.

Firme crítico de las reformas impulsadas por el pontífice, especialmente en temas de familia y moralidad sexual, Burke defiende una Iglesia más tradicional y se opone a prácticas como la comunión para divorciados vueltos a casar.

Su elección supondría un viraje conservador en el Vaticano y lo convertiría en el primer papa originario de Estados Unidos.

Raymond Leo Burke, (EE.UU., 76 años) / Infovaticana.com
Raymond Leo Burke, (EE.UU., 76 años) Infovaticana.com

Robert Sarah (Guinea, 79 años)

El cardenal Robert Sarah, originario de Guinea y figura destacada en la Curia Romana, es conocido por su firme defensa del celibato sacerdotal y su postura crítica frente a algunas reformas impulsadas por el papa Francisco, especialmente en materia litúrgica y del rol de los laicos.

Durante el actual pontificado fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino hasta su retiro en 2021. Conocido por su elocuencia y convicciones tradicionales, Sarah es considerado un posible candidato al papado, representando una visión más conservadora dentro de la Iglesia.

Robert Sarah (Guinea) / RRSS
Robert Sarah (Guinea) RRSS

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Ex arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Carismático y con una visión inclusiva, es una figura cercana al papa Francisco. Sin embargo, su juventud y falta de experiencia administrativa podrían pesar en la decisión final.

Luis Antonio Tagle, Filipinas, 67 años.  / Vatican Pool / Gettyimages.ru
Luis Antonio Tagle, Filipinas, 67 años. Vatican Pool / Gettyimages.ru

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Conocido por su trabajo humanitario y su compromiso con el diálogo interreligioso, Zuppi es uno de los nombres favoritos para quienes buscan continuidad con el legado de Francisco. Sin embargo, algunos sectores conservadores podrían bloquear su ascenso por su cercanía a posturas más abiertas.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años) / EFE
Matteo Zuppi (Italia, 69 años) EFE

Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años)

Presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y figura de peso en el continente africano. Conservador, especialmente en temas morales, anuló la aplicación de la Fiducia Supplicans en su región. Su firmeza doctrinal lo vuelve atractivo para quienes buscan una Iglesia más tradicional.

Fridolin Ambongo Besungu, 65 años. / nigrizia.it
Fridolin Ambongo Besungu, 65 años. nigrizia.it

Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 62 años)

De perfil más centrista, Okpaleke ha ganado reconocimiento por su compromiso pastoral y su historia de resistencia ante la oposición política en su país. Apoyado por Francisco, representa una opción moderada con posibilidades de consenso.

Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 62 años). / Daniel Ibanez/CNA
Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 62 años). Daniel Ibanez/CNA

Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años)

Arzobispo de Yangón y figura destacada por su condena a la violencia militar en su país. Con experiencia en el liderazgo continental asiático, Bo se perfila como una opción valiente, aunque su edad podría jugar en su contra.

Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años). / infocatolica.com
Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años). infocatolica.com

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años)

Patriarca latino de Jerusalén, su perfil es considerado "misionero" y menos institucional.

Ha trabajado en contextos de alta complejidad geopolítica y religiosa. Para muchos, encarna una opción fresca, aunque su falta de visibilidad en el Vaticano puede limitar su apoyo.

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años). / .diocesimazara.eu
Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años). .diocesimazara.eu

Peter Turkson, Ghana, 76 años

Peter Turkson, cardenal ghanés y exobispo de Cape Coast, es una de las figuras más destacadas del catolicismo africano y vuelve a sonar como posible sucesor de Francisco, tal como ocurrió en el cónclave de 2013.

Conocido por su compromiso con la justicia social, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la ecología, Turkson ha sido una voz activa en temas globales y fue enviado de paz a Sudán del Sur por el actual pontífice. De ser elegido, se convertiría en el primer papa negro de la historia y lideraría un pontificado enfocado en la doctrina social de la Iglesia, en línea con la visión de Francisco. No obstante, su edad, 76 años, podría jugar en su contra al momento de la elección.

Peter Turkson, Ghana, 76 años. / it.aleteia.org
Peter Turkson, Ghana, 76 años. it.aleteia.org

¿Quiénes son los cardenales argentinos?

Víctor Manuel Fernández (Argentina, 61 años)

Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha sido clave en las reformas doctrinales del Papa saliente, incluyendo la apertura a bendecir parejas del mismo sexo. Su perfil teológico progresista y su papel en la curia lo hacen influyente, aunque su nombramiento reciente y las controversias que genera lo alejan de ser favorito.

Víctor Manuel Fernández (Argentina, 61 años). / AP | Natacha Pisarenko
Víctor Manuel Fernández (Argentina, 61 años). AP | Natacha Pisarenko

Ángel Sixto Rossi (Argentina, 65 años)

Jesuita y arzobispo de Córdoba desde 2021, es conocido por su trabajo social y cercanía con los sectores más excluidos. Fundador de la organización solidaria Manos Abiertas, representa el espíritu pastoral que promovió Francisco.

Su perfil, sin embargo, no ha alcanzado una visibilidad internacional significativa para posicionarse como papable.

Ángel Sixto Rossi (Argentina, 65 años). / lapopu.com.ar
Ángel Sixto Rossi (Argentina, 65 años). lapopu.com.ar

Mario Aurelio Poli (Argentina, 76 años)

Exarzobispo de Buenos Aires, fue designado por el propio Francisco como su sucesor en la capital argentina. Aunque ha tenido un rol importante en el diálogo interreligioso, su administración ha generado polémica. Su edad y perfil bajo lo dejan con pocas probabilidades reales.

Mario Aurelio Poli (Argentina, 76 años). / Infovaticana.com
Mario Aurelio Poli (Argentina, 76 años). Infovaticana.com

Vicente Bokalic Iglic (Argentina, 71 años)

Recientemente nombrado cardenal en diciembre de 2024, ha desarrollado una labor pastoral profunda en el norte argentino, acompañando a comunidades vulnerables. Su nombramiento fresco lo posiciona como un actor emergente, aunque sin peso político suficiente para ser considerado en esta elección.

Vicente Bokalic Iglic (Argentina, 71 años). / Daniel Ibanez/ EWTN Aci Group
Vicente Bokalic Iglic (Argentina, 71 años). Daniel Ibanez/ EWTN Aci Group

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto