La suspensión inesperada de un recorrido esencial para zonas rurales del sector norte de Los Ángeles mantiene a decenas de familias sin una alternativa directa de transporte público desde comienzos de abril.
La situación, que afecta a localidades como Dicahue, Los Molinos, Fundo Luanco y Las Pitras, ha motivado a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío a evaluar posibles soluciones, aunque desde la entidad reconocen que la baja demanda y el periodo del año dificultan la reactivación inmediata del servicio.
En un reportaje publicado por diario La Tribuna en su edición del pasado 21 de abril, vecinos de zonas como Dicahue, Los Molinos, Fundo Luanco y Las Pitras, revelaron una problemática que ha alterado profundamente su movilidad diaria: desde el 1 de abril se encuentran sin servicio de transporte público, tras el cese del único bus que realizaba el recorrido entre estos sectores rurales y la ciudad de Los Ángeles.
Hasta el 31 de marzo, los habitantes del sector contaban con un bus de acercamiento que realizaba un trayecto que comenzaba en su zona de origen y que incluía puntos como Piedra Amarilla, Los Molinos (pasando por la posta), el Colegio La Quebrada, las Tres Esquinas, Dicahue, Santa Clara y, finalmente, el centro urbano de Los Ángeles. La suspensión de este servicio dejó a comunidades completas sin una alternativa directa de transporte.
En la práctica, la única opción que les queda a muchos vecinos es recurrir al apoyo de conocidos que dispongan de vehículo para llegar hasta Caliboro, desde donde pueden tomar un bus que pasa alrededor de las 6:30 de la mañana hacia la ciudad. Sin embargo, esta opción no es viable para todos y ha generado serias dificultades para acceder a servicios básicos, trabajos, centros educativos y consultas médicas.
Según los testimonios recabados por La Tribuna, el servicio contaba con dos salidas diarias de lunes a viernes, lo que representaba una solución efectiva y apreciada por decenas de familias. El servicio estuvo inicialmente a cargo de un empresario local, quien suspendió su actividad tras la pandemia. Posteriormente, otro transportista asumió el recorrido, pero también se vio obligado a desistir debido a dificultades económicas.
"Queremos hacer fuerza para poder ver si vuelve la locomoción", expresó una de las vecinas afectadas, reflejando una demanda común entre los residentes, quienes consideran urgente una respuesta institucional para resolver la desconexión que enfrentan.
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, confirmaron que están al tanto de la situación que afecta al sector norte de Los Ángeles y que se han iniciado gestiones para intentar restablecer un servicio de transporte en la zona.
En ese contexto, explicaron que este tipo de recorridos rurales, aunque fundamentales para ciertas comunidades, no siempre resultan atractivos para las empresas debido a la baja demanda. "Lo anterior, entendiendo que se trata de recorridos que son relevantes para ciertas comunidades, pero que, en términos de demanda, pueden ser hoy relativamente bajas para ciertas empresas".
Además, reconocieron que la salida del último operador —en un periodo del año en pleno desarrollo— complica aún más la activación de nuevos servicios o mecanismos de apoyo. "Ahora bien, la determinación tomada por el actual operador ocurre en un periodo del año en desarrollo, lo cual no necesariamente facilita activar otros mecanismos de apoyo", precisaron.
Pese a las dificultades, la SeremiTT aseguró que no se trata de un tema olvidado y que se están evaluando posibles soluciones.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos