Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Diversidad cultural, geografía y romance: Los puntos claves que se trenzan en la cueca

por María Paz Rivera Arévalo

En septiembre las calles de Los Ángeles y de Chile entero se ven adornadas por vestidos coloridos y pomposos, sombreros, espuelas, y pañuelos, que se elevan y tintinean en el aire conmemorando un año más de la independencia nacional.

contexto / La Tribuna

Si existe una fecha que alegra y entusiasma a miles de chilenos es la semana de las fiestas patrias. Es el momento en que todos recuerdan y conmemoran el día en que al fin Chile inició su proceso de Independencia de la Corona Española.

En una fecha cargada de historia y patriotismo, destaca el 18 de septiembre, pues en 1979 el Diario oficial publicó el decreto N° 23 que promulgó la cueca como baile nacional.

De acuerdo a los antecedentes históricos, se destacó, entre otros argumentos, que dentro de la variada gama de danzas folclóricas chilenas, la cueca era la de mayor nivel de difusión y de más profunda significación histórica.

Existen distintas teorías respecto del origen de esta danza, o de su llegada al país, sin embargo tras extensos análisis históricos, los expertos han determinado que tiene origen arábigo-andaluz y que varía su forma de actuarla según la zona geográfica del país.

Durante este baile, el huaso extiende su brazo hacia la joven de su elección, invitándola a un paseo alrededor de la sala. Tras este recorrido, se colocan frente a frente, cada uno sosteniendo un pañuelo, y comienzan a bailar juntos, marcando el inicio de una danza llena de tradición y elegancia. En ese momento, ambos van vestidos de una manera típica y tradicional de la zona.

Al respecto, el monitor de folclore coreográfico musical angelino, dirigente de danza tradicional de adultos mayores y jóvenes e integrante del Ballet Folclórico de la Alta Frontera, Alfonso Obando Figueroa, hizo ver que pese a la evolución de la vestimenta y la moda, se sigue usando la chaquetilla corta en varones y el vestido en las mujeres.

VESTIMENTA TIPICA

"El vestuario varía de acuerdo a la zona geográfica, se distribuye de una forma diferente en el norte, en el centro y en el sur, debido a los factores climáticos. También el baile varía en su forma de actuar, en su forma de acceder a la mujer. Por ejemplo, en el norte, la cueca más o menos suavecita", comentó.

Asimismo, el experto contó que antiguamente el vestido para bailar cueca era más largo, por lo tanto al momento del zapateo y escobillado la mujer tomaba de sus esquinas y lo arremangaba. Actualmente, producto de las capas de falso, el largo del vestido se ha alterado.

Sobre los colores, Obando indicó que son fuertes y floridos por "anuncian el inicio de la primavera, e igualmente varían según el sector, por ejemplo en Chiloé son tonalidades más oscuras".

En cuanto al uso de los aperos, el especialista sostuvo que provienen de la tradición del jinete chileno que se distingue de otros campesinos latinoamericanos por sus costumbres y características exteriores, como su vestimenta y apero. Ambos aspectos han estado siempre ligados al caballo chileno y su uso en las labores rurales.

"Eran elementos de trabajo y servían para montar y en el momento de que uno desmontaba el caballo, se los sacaba ya que estaban impregnados del sudor del animal, pero con la incorporación de la cueca a los campeonatos, en el primero realizado en 1974 quisimos demostrar que ese es nuestro traje típico y así andamos de día y de noche", señaló.

Alfonso Obando también hizo ver que el baila varía de acuerdo a las costumbres típicas de cada zona: "En el norte no se camina tan fuerte, en cambio en la zona sur el hombre baila un poco más agachado y más pausado pero con mayor fuerza, debido al aspecto climático y al factor de trabajo que ellos tenían".

EL PAÑUELO

Considerando que la cueca se enmarca en la parodia del cortejo entre el gallo y la gallina, el pañuelo - según el monitor de folclore - cumple un rol fundamental al ser la herramienta con que el hombre corteja sin contacto físico, y en la mujer ayuda a destacar su belleza y femineidad sin pasar el pañuelo por su cuerpo ni hacer señas indecorosas.

"El pañuelo se usa forma muy coqueta, correspondiente a la forma de conquista que hay en la realización de la danza", finalizó el experto.

Así, mientras los pañuelos se agitan suavemente, el ritmo se interrumpe con diversos floreos y la mujer se acerca al huaso con coquetería levantando su falda antes de retirarse con elegancia, se da inicio a este simbólico y tradicional baile que representa la libertad e historia de Chile.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto