Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Claudio Zenteno, orgulloso angelino: El alma musical de Entremares que redefinió la cueca en Chile

por Pía Oliva Moscoso

Desde Los Ángeles al Festival del Huaso de Olmué, Claudio Zenteno Hernández y su arpa han llevado la cueca romántica de Entremares a las principales plataformas y eventos folclóricos del país.

Claudio Zenteno, orgulloso angelino: El alma musical de Entremares que redefinió la cueca en Chile / Cedida

Claudio Zenteno Hernández, arpista oriundo de Los Ángeles de tan solo 25 años, ha forjado un notable camino en el mundo de la música tradicional chilena. Como integrante de la reconocida agrupación Entremares y con una sólida experiencia trabajando con cantoras de rodeos, su trayectoria es la demostración de la una dedicación profunda al folclore chileno.

Zenteno, quien comenzó a tocar el arpa gracias a las enseñanzas de la cantautora Mónica Fernández, destacó por su habilidad para moverse entre los diversos estilos de la música tradicional chilena, desde la más académica hasta los ritmos populares que resuenan en los rodeos. "Me enseñó una cantautora de Los Ángeles llamada Mónica Fernández. Ella me ayudó en mis primeros pasos", señaló Claudio, quien, con apenas dos acordes básicos y el círculo de quintas, comenzó su aventura musical.

LA ESCUELA DE LOS RODEOS Y LA VERSATILIDAD DEL ARPA

Aunque en sus inicios Claudio no se sentía completamente identificado con el mundo del rodeo, reconoce que fue una "muy buena escuela" para él como músico. "Tienes que tocar alrededor de unas 250 canciones el fin de semana", detalló sobre la exigencia de este tipo de eventos. Esta experiencia lo llevó a trabajar con varias cantoras destacadas, como Miriam Ibáñez y Ana Torres, además de colaborar en proyectos musicales más formales como el dúo Eufonía con Mónica Fernández.

Este recorrido, aunque variado, fue clave para su desarrollo como multiinstrumentista. La presión de los rodeos, donde debía aprender y ejecutar canciones al vuelo, fortaleció su capacidad de improvisación y adaptación. Sin embargo, su trabajo en el ámbito folclórico no se limitó al rodeo.

Junto con el grupo Amor Corralero, bajo la dirección de Daniel Mardones García, Claudio no solo perfeccionó su técnica en el arpa, sino que también amplió sus habilidades en el canto. "Ahí tuve que hacer las dos cosas bien, porque todos los chiquillos hacían muy bien la pega", recordó Claudio.

ENTREMARES: UNA NUEVA ETAPA EN SU CARRERA

El año 2023 marcó un hito importante en la carrera de Claudio cuando se unió a la banda Entremares de manera estable. Aunque al principio se mostró reacio a integrarse debido a su concepto tradicional del folclore, finalmente encontró en el grupo un estilo que, aunque diferente, le permitió crecer artísticamente. "Me doy cuenta que el primer año, por ejemplo, fue adaptación en cuanto a un estilo, tocar algo romántico, acompañar más como un piano, con motivos a lo mejor más que virtuosos en una ejecución rápida del arpa".

Con Entremares, Claudio ha tenido la oportunidad de presentarse en escenarios importantes, como el Festival del Huaso de Olmué. La mezcla de estilos y la reinterpretación de la cueca en un tono más romántico fue algo que al principio no concebía, pero que con el tiempo abrazó con entusiasmo. "Ahora con Entremares se da el fenómeno de que yo empiezo un par de notas de una canción, y la gente con dos o tres compases ya saben todos qué canción viene", menciona orgulloso sobre el impacto que genera en el público.

A pesar de sus dudas iniciales, Claudio encontró en Entremares no solo una plataforma artística, sino también una familia musical. "Me di cuenta de que el grupo de personas que había en la interna eran buenas personas, eran cariñosos, eran personas de las cuales yo también quería formar parte".

RECONOCIMIENTOS Y FESTIVALES

Uno de los momentos más importantes para la banda fue su participación en el Festival del Huaso de Olmué. Claudio recuerda con nerviosismo ese primer encuentro con el público masivo: "Cuando empecé a tocar 'Si tú me amaras', sentí que no era una cámara lo que me apuntaba, sino un francotirador", relató entre risas. A pesar de los nervios, la respuesta del público fue abrumadora y muy positiva.

A esto se sumó su participación en Cuecas Mil, un evento icónico del folclor chileno donde la banda cerró la edición con la última cueca. "Este año, tenemos el honor de abrir Cuecas Mil, porque quien cierra una edición, abre la siguiente. Es un reconocimiento muy especial", afirmó Claudio.

Pero los logros no terminan allí. En los Premios Cordillera, Entremares se alzó con el galardón a la Canción Viral Más Escuchada por su éxito "A tu lado", superando a artistas de renombre como Mon Laferte y Jordan 23. "Fue un hito tremendo para la cueca nacional, demuestra que la música chilena, especialmente la cueca, tiene un lugar importante en las plataformas de streaming", comenta Claudio orgulloso.

Claudio recordó cómo, en sus inicios, la banda fue objeto de burlas por parte de otros músicos. "Nos decían que hacíamos 'cuecas Disney', porque se alejaba de la cultura más tradicional. Sin embargo, ese mismo estilo es lo que terminó conectando con los jóvenes", comentó. Hoy, sus canciones son coreadas por públicos de todas las edades.

LA MÚSICA COMO COMPAÑERA DE VIDA

Para Claudio, la música es mucho más que una profesión. Su mensaje final refleja una profunda conexión emocional con este arte: "La música siempre ha estado ahí para mí, en momentos de alegría, tristeza, frustración y triunfo. Nunca me ha dejado solo", aseguró. Como músico y profesor, su objetivo es inspirar a las nuevas generaciones a descubrir ese mismo consuelo y alegría en la música.

Además de su trabajo con Entremares, Claudio enseña arpa, guitarra, piano y canto, impulsando el aprendizaje musical en personas de todas las edades. "Incentivar a los jóvenes a tocar arpa es algo que me llena de orgullo. Es un instrumento hermoso, y me encantaría que más personas se interesaran por él", aseguró el artista.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto