Sin embargo, su continuidad está condicionada por la falta de financiamiento.
El coro está compuesto en su mayoría por profesores de distintos colegios municipales y particulares subvencionados de Los Ángeles, que también ha incluido personas externas a la labor docente con el objetivo de promover su crecimiento y desarrollo.
La institución ha llevado su música más allá de las fronteras chilenas, presentándose en Argentina y Colombia.
Su participación en festivales corales de prestigio ha consolidado su reputación como uno de los conjuntos vocales más relevantes del país.
Eliseo Henríquez, quien asumió la dirección del coro en 2023, ha liderado el esfuerzo por revitalizar la agrupación tras la pandemia, periodo en el que, pese a las dificultades, el coro nunca dejó de ensayar.
A pesar de su aporte, el Coro de Profesores enfrenta el problema de la falta de apoyo financiero. Hasta el año pasado, la agrupación formaba parte de la Corporación Cultural Municipal, la cual financiaba, entre otros aspectos, el sueldo del director y los viajes para representar la comuna en otras regiones. Sin embargo, para el 2025 su situación cambió drásticamente.
"Nos informaron que ya no formaríamos parte de la corporación y que no contaríamos con financiamiento. Actualmente, dirijo el coro ad honorem", señala Henríquez.
Este recorte de fondos compromete iniciativas como el Encuentro Nacional de Coros de la Sociedad Coral de Profesores de Chile (Socoproch), programado para septiembre en Los Ángeles.
Además, pese a las invitaciones, tampoco podrá estar en festivales en diversas ciudades del país, y de ser parte de agrupaciones chilenas que representarán a Chile en el Festival Internacional de Coros de Los Andes.
Lejos de ser una agrupación exclusiva, el coro es un espacio inclusivo y abierto a toda la comunidad.
"Antes era solo de profesores, pero vimos que era necesario abrirnos a la comunidad. Hoy pueden participar todas las personas mayores de 18 años que tengan talento para el canto coral", explica Henríquez.
Su repertorio diverso abarca desde la música sacra y docta hasta composiciones populares, algunas de ellas arregladas por el propio director.
En Semana Santa, por ejemplo, el coro planea interpretar la obra titulada "Misa chilota del tercer milenio", una composición coral única, como parte del proyecto "Rumbo al Vaticano", que busca llevar la música del coro a iglesias de la Santa Sede.
El Coro de Profesores de Los Ángeles es un símbolo de la identidad cultural de la comuna, cuyo aporte al desarrollo artístico y su capacidad de unir a la comunidad a través de la música son invaluables.
Sin embargo, su continuidad depende del apoyo que reciba en los próximos meses. Mientras tanto, sus integrantes seguirán cantando, manteniendo viva una tradición que ha perdurado por casi medio siglo.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos