El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha presentado los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, revelando que Chile cuenta con una población de 18.480.432 personas, distribuidas en un 51,5% mujeres y 48,5% hombres.
Esta cifra marca un nuevo hito en el monitoreo del crecimiento y las características demográficas del país, destacando la tendencia de envejecimiento que afecta al territorio nacional.
Los resultados revelaron que, en los últimos 32 años, el porcentaje de personas de 65 años o más se ha duplicado, pasando de un 6,6% en 1992 a un 14% en 2024. De manera paralela, ha disminuido el porcentaje de personas de 14 años o menos, que pasaron de representar el 29,4% en 1992 al 17,7% en el presente censo.
En cuanto al Índice de Envejecimiento, que mide la relación entre personas mayores y jóvenes, revela que por cada 100 personas menores de 14 años, hay 79 personas de 65 años o más. Este indicador era de solo 22,3 en 1992, lo que refleja el marcado cambio en la estructura etaria de la población chilena.
Las regiones con el mayor índice de envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6), mientras que Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3) presentan los valores más bajos.
Vale mencionar que el Censo 2024 también destaca un aumento significativo en el número de viviendas y hogares en Chile. Se censaron 7.642.716 viviendas, de las cuales el 99,9% son viviendas particulares, mientras que el 0,1% restante corresponde a viviendas colectivas. Este número representa un crecimiento del 17,8% respecto al Censo 2017.
La cantidad de hogares también ha aumentado considerablemente, alcanzando los 6.596.527 en 2024, lo que refleja un incremento respecto a los 5.651.637 hogares del censo anterior, y una duplicación en comparación con los 3.293.779 hogares de 1992. A pesar de este crecimiento, el tamaño promedio de los hogares ha disminuido, pasando de 4 personas por hogar en 1992 a 2,8 personas en 2024, lo que indica una tendencia hacia hogares más pequeños.
Además, destaca un aumento en los hogares unipersonales, que han pasado del 8,3% en 1992 al 21,8% en 2024, mostrando una clara preferencia por la independencia en la vivienda.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos