Con una positiva evaluación por parte de los organizadores y asistentes, se realizó la primera jornada del ciclo de charlas "Biobío 2050", instancia que busca proyectar el futuro de la región y el país en temas clave.
En esta ocasión, el conversatorio abordó los desafíos, oportunidades y amenazas del sector energético para los próximos 25 años, con el tema "El Futuro de la Energía" que estuvo a cargo de destacados especialistas del ámbito empresarial y académico.
El gerente de Empresa Periodística Biobío, Guido Rodríguez, destacó la relevancia de ese tipo de instancias, asegurando que "buscamos ampliar la mirada más allá de la contingencia y proyectarnos hacia el futuro, analizando los factores que pueden brindarnos un desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida".
Puso énfasis en la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión como una manera de prospectar los escenarios, especialmente en materia productiva. Adelantó que habrá otros encuentros similares dentro del presente año, abarcando temas como el forestal y agrícola, entre otros.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la empresa, Jorge Guzmán, enfatizó que Biobío es "la provincia de la energía en Chile, especialmente de las renovables".
En ese sentido, llamó a generar mayor información y diálogo con la comunidad: "A veces hay oposición a estos proyectos sin conocimiento suficiente, y lo que se está haciendo en la región es clave para el país".
Asimismo, Guzmán planteó la necesidad de revisar el actual sistema tarifario: "Nos gustaría que hubiera costos diferenciados para la energía. Las empresas medianas y pequeñas hacen un tremendo esfuerzo al instalar paneles fotovoltaicos, pero las tarifas siguen siendo prácticamente iguales para todos". Además, destacó que "la transición hacia energías limpias ha sido rápida, pero hay tareas pendientes. Se necesitan regulaciones que beneficien a quienes generan energías renovables no convencionales".
Desde el Gobierno Regional del Biobío, su coordinador provincial, Bryan Smith, reafirmó el respaldo de la institucionalidad a este tipo de iniciativas: "Apoyamos todas las acciones que impulsen el desarrollo de la región. Estos encuentros permiten debatir sobre temas clave, como la energía".
Por su parte, la directora de Diario La Tribuna, Claudia Fuentes, valoró la convocatoria y el impacto del evento: "Fue un encuentro exitoso que contribuyó al debate. Además, los expositores destacaron que fue un punto de inflexión para ellos, ya que están acostumbrados a reunirse solo entre académicos o representantes de empresas".
Fuentes también adelantó que el ciclo de charlas tendrá continuidad durante el año, con eventos cada dos meses. En esa línea, anunció que el próximo 11 de abril se realizará un seminario sobre seguridad en el sector rural: "Queremos poner sobre la mesa temas relevantes para la comunidad y generar un debate que involucre a nuestras audiencias".
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos